Toñi Quiñones

"Un blog nace contigo, crece contigo, y llega un momento en que forma parte de tu vida". @Toquigo


Deja un comentario

Integración de Chat GPT en el aula

Tras años de investigación en bastidores, la Inteligencia Artificial (en adelante, IA) ha llegado a las personas “de a pie”, es decir, al usuario corriente propiamente dicho que no es un investigador/a, científico/a, ingeniero/a… los cuales, posiblemente ya tenían acceso y llevan años investigando y trabajando con la IA.

A finales de 2022 se produce un “boom” de la IA con la llegada de Chat GPT (Generative Pre-trained Transformer) modelo lingüístico de IA,  DALL-E, generador de imágenes por texto con IA, Whisper, modelo de reconocimiento de voz por IA, entre otras tantas y tantas herramientas de IA.
Chat GPT que genera conversaciones y contenidos bastantes coherentes y de calidad similares a las humanas, ha planteado un nuevo paradigma de incertidumbre en cuanto al futuro y las nuevas tendencias profesionales. Sin embargo, aunque los algoritmos generan resultados coherentes y bien estructurados no siempre se puede garantizar la veracidad de los datos que ofrece, por lo que abordar estas cuestiones desde la educación es importante y necesario. En la web de OpenAI (2023) de educación se puede leer lo siguiente: 

“Sometimes the model will offer an argument that doesn’t make sense or is wrong. Other times it may fabricate source names, direct quotations, citations, and other details. Additionally, across some topics the model may distort the truth – for example, by asserting there is one answer when there isn’t or by misrepresenting the relative strength of two opposing arguments. For these reasons, it’s crucial that students know how to evaluate the trustworthiness of information using external, reliable sources.”

Los avances de la IA están afectando a todos los sectores, y en la educación no iba a ser una excepción. El desarrollo de la IA ha superado aspectos sociales y jurídicos por lo que es normal que exista cierto grado de desconfianza y rechazo por su uso, dado que plantea dudas en relación a la investigación, al aprendizaje, y la evaluación en cuanto si un trabajo ha sido generado o no por IA. Además, la equidad, la responsabilidad, la transparencia y la ética (FATE, por sus siglas en inglés) de las intervenciones educativas basadas en algoritmos de Inteligencia Artificial son motivo de preocupación. La FATE abarca una amplia gama de problemas, a los que, el campo de los sistemas de IA en Educación (en adelante, IAED) están dando respuesta. La IA desempeña un papel cada vez más importante en la educación (Khosravi et al. 2022)

Los datos con los que trabaja Chat GPT son datos recopilados solo hasta 2021 (OpenAI, 2023) y dado que no está conectado a Internet no puede actualizarse, por ello, sólo genera información con los datos que ya tiene. Y en cuanto a los datos que se utilizan para entrenar a la IA suelen ser datos sesgados o que forman parte del proceso de creación de algoritmos. Este sesgo produce resultados que pueden ser problemáticos e incluso perjudiciales para determinadas poblaciones. Según OpenAI, (2023) el modelo suele estar sesgado hacia contenidos que reflejan perspectivas y personas occidentales. Un ejemplo de ello es que los modelos funcionan mejor en inglés, y algunas medidas que han tomado para evitar contenidos perjudiciales sólo se han evaluado en inglés. 

La educación que trabaja por preparar a las personas para la vida, ahora más que nunca debe estar presente. Ante este nuevo paradigma los docentes no pueden obviar la IA, y deben investigar sobre la mejor forma de integrarla y acompañar en la experiencia de enseñanza-aprendizaje a los alumnos. Aunque la IA puede mejorar significativamente la eficiencia mediante la automatización de algunas tareas mundanas de la enseñanza, el papel social de los docentes en un proceso de enseñanza-aprendizaje sigue siendo único y no reemplazable por la IA.  El uso de la IA favorece el desarrollo de la Competencia Digital, la reflexión, y el pensamiento crítico, herramientas necesarias para una sociedad digital y de incertidumbre. El docente debe estar capacitado digitalmente, e identificar prácticas eficientes de enseñanza-aprendizaje que aprovechen las ventajas de la IA, e identifiquen las debilidades de esta, y así aprovechar la oportunidad para crear diversos entornos de aprendizaje e incluso plantear el codiseño usando la IA (Gašević et al., 2023).

Referencias:

Gašević, D., Siemens, G., Sadiq, S., (2023). Empowering learners for the age of artificial intelligence,Computers and Education: Artificial Intelligence. https://doi.org/10.1016/j.caeai.2023.100130

Khosravi, H., Buckingham Shum, S., Chen, G., Conati, C., Tsai, Y.-S., Kay, J., Knight, S., Martinez-Maldonado, R., Sadiq, S., & Gašević, D. (2022). Explainable Artificial Intelligence in education. Computers and Education: Artificial Intelligence, 3, 100074. https://doi.org/10.1016/j.caeai.2022.100074.

OpenAI (2023). Educator considerations for ChatGPT. https://platform.openai.com/docs/chatgpt-education 

OpenAI. (2021). ChatGPT. https://openai.com/products/chatgpt/