Toñi Quiñones

"Un blog nace contigo, crece contigo, y llega un momento en que forma parte de tu vida". @Toquigo


Deja un comentario

Abordando conflictos entre padres e hijos. Orientación familiar.

37006d1f78a382af9c665654f8162781_M

 

 

 

 

 

El pasado 15 de enero estuve en el Ayuntamiento de Huelma (Jaén) invitada por las Ampas de Huelma, a las que agradezco desde aquí una vez más su confianza en mi trabajo.

En esta ocasión, estuvimos abordando los conflictos en las familias y cómo resolverlos. Quise darle un enfoque holístico, es decir, quería que los asistentes fueran cocientes del cambio que se produce en su núcleo familiar cada vez que surge un nuevo acontecimiento familiar, como puede ser un nacimiento, una muerte, un divorcio, la adolescencia, la independencia de un hijo… cada circunstancia afecta a la familia y a sus miembros, y cada cual, la vive y se enfrenta de forma distinta.

Saber gestionar adecuadamente cada circunstancia depende de las habilidades de comunicación, emocionales y de resolución de conflictos que tengamos, estas nos ayudaran a gestionar cada cambio o conflicto de la forma más eficiente, saliendo de cada circunstancia más enriquecidos.

Tengo que destacar la participación activa de las familias, estas no dejaron de hacer preguntas y de aportar sus experiencias.

Publicación en la prensa local Mágina Sur Información 


Deja un comentario

Charlas de ciberseguridad en la educación

Nadie se hubiera imaginado diez años atrás que, las Nuevas Tecnologías de la Información (TIC) iban a crecer y formar parte de nuestras vidas como lo hacen en la actualidad.

Ha cambiado nuestra forma de comunicarnos, de relacionarnos, de hacer las cosas… en definitiva, las TIC han cambiado la sociedad, además de estar compuestas por herramientas que nos capacitan y facilitan la vida, nos ayudan a desarrollar habilidades que hasta ahora no se habían tenido en cuenta. Pero también nos han expuesto –debido a su mal uso- a nuevos delitos y patologías que hasta ahora eran impensables.

La población con mayor riesgo y más vulnerable ante el uso inadecuado de estas herramientas son los menores, ya que la inmersión de estos en el uso de Internet, es total. Hay menores de 7 u 8 años que acceden a la red sin conocimientos previos, con escasas habilidades y con una nula percepción de los que es la red de Internet, la privacidad, la intimidad… Internet no filtra la información, y no es todo lo que hay, es aún un mundo peligroso y “salvaje” para ellos. Los menores, podrían encontrarse en situaciones de riesgo de cualquier índole y que perjudiquen su desarrollo personal o social procedentes del mal uso de las herramientas tecnológicas, bien por ellos mismos, o por acciones de adultos tales como: ciberbullying, grooming, oversharing, sexting, robo y suplantación de identidad, daño al honor…

Los menores se encuentran desprotegidos principalmente por dos factores: (i) la falta de formación en competencias digitales por parte de las familias (principales responsables) y otros agentes de la educación que están en contacto con la formación de estos, y (ii) porque la red de Internet no está pensada para ellos. La seguridad en Internet no está garantizada y las políticas en esta línea son escasas hasta la fecha, aunque la voluntad por parte de los Gobiernos, Organismos, Instituciones y empresas está en crear alianzas para frenar y perseguir los hechos delictivos, generando así, espacios más seguros que garanticen los derechos de los ciudadanos.

Es por ello, que cada día es más necesario programas/proyectos – o escuelas digitales – dirigidos/as a familias (padres e hijos) y educadores que faciliten conocimientos y habilidades para educar en el uso responsable y seguro de las TIC. También se hace necesario, modificar, adaptar, mejorar… el currículo básico, tanto en educación Primaria como Secundaria. Así como la formación de los futuros profesionales de la educación. Y por último, potenciar el trabajo y la investigación en estos aspectos, así como reducir la brecha digital.

Las AMPAS (Asociaciones de padres y madres de alumnos) preocupadas por esta situación solicitan estas charlas, y sobre todo, formación (talleres) útil y práctica para poder educar y acompañar a sus hijos en este fascinante mundo de las tecnologías de una forma segura y responsable.

Como siempre, un placer ayudar a las familias y demás agentes sociales de la educación.

Imagen 1 Charla en Ampa Corvales del CEIP Isabel la Católica de La Zubia (Granada).

Imagen 2 Charla en el Ayuntamiento de Huelma (Jaén) dirigida a las AMPAs de la localidad.

Imagen 3 Charla a los alumnos del Máster de Criminalidad e Intervención Social con Menores de la Facultad de Derecho de Granada.


Deja un comentario

Familias en Red

10407176_10203086814511390_485510487854144066_nEl pasado 20 de noviembre,  parte del equipo de OTBInnova, Esther Subias y yo misma, estuvimos en el Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla La Mancha presentando el Proyecto Familias en Red a más de cincuenta responsables y coordinadores TIC de los centros educativos de Castilla La Mancha. Este proyecto forma parte de Plan Escuela Extendida: Mochila Digital el Plan implica una transformación en los procesos educativos que se llevan a cabo con el alumnado mediante la aplicación de las TIC.

Con el Proyecto de Familias en Red se busca la colaboración entre la escuela y la familia, para favorecer el desarrollo pleno del alumno en el uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías. El Proyecto está compuesto por varios talleres sobre: seguridad en red, identidad digital y redes sociales,  aprendiendo con las nuevas tecnologías fuera del cole y padres y madres aprendiendo en la red, y va dirigido al profesorado, familias y alumnos.

10523218_10203083999841025_6233975241398523099_o

Es una satisfacción haber participado de este proyecto, un proyecto que apuesta por una formación necesaria e imprescindible para desarrollar competencias digitales de forma segura y responsable.

EDUCAR antes que prohibir.


Deja un comentario

Identidad Digital y Menores en la Facultad de Derecho de Granada

1978891_10201648071023702_1609512528_n

El pasado 19 de marzo de 2014, estuve en la Facultad de Derecho de Granada participando con una ponencia sobre Identidad digital y Menores para los alumnos/as del Máster de Criminalidad e Intervención Social con Menores

La mayoría de los padres y profesionales que trabajan con menores no saben cómo funcionan las redes sociales, ni cuál es el alcance de los efectos que tiene el uso inadecuado de estas.

Siempre pongo el mismo ejemplo y creo que lo explica muy bien. La sociedad exige a todas las personas mayores de edad que para poder conducir un vehículo necesita poseer un carnet, el cual certifica que ha alcanzado con éxito los conocimientos y las habilidades necesarias para poder conducir, por lo tanto, cuando dotamos a nuestros hijos de herramientas conectadas a Internet como pueden ser: una tablet, un smartphone o un pc, debería de implicar una mínima edad (14 años para redes sociales) y una mínima formación, una formación no solo en su uso operativo, sino en valores tan importantes como la intimidad, la privacidad, el respeto, la prudencia, la responsabilidad, etc Educar y dar las pautas adecuadas para usar de forma correcta las nuevas tecnologías eleva la garantía de que nuestros hijos harán lo más correcto, claro que, siempre habrá quien se salte las normas.

No olvidemos, que para poder formar a los menores en el uso de estas herramientas, lo primero que debemos hacer, es aprender nosotros, solo así, podremos hacer un acompañamiento más adecuado y ser sus guías en el maravilloso mundo de la navegación por Internet. 

Sobre Oversharing

La facilidad con la que nos conectamos a Internet desde cualquier lugar, principalmente, a través de un smartphone, ha puesto a muchos menores en “peligro” por parte de sus padres, titos y demás familiares usuarios de este tipo de tecnologías Los padres, son los responsables de cuidar la imagen y el honor de sus hijos, es posible, que a muchos niños y niñas, cuando pasen 15 años, no les guste encontrar junto a una foto suya de 2 años un comentario de como hacía su primer pis.

Lo que para los papás puede ser un gran momento en el crecimiento de sus hijos, para sus hijos puede ser una mala reputación online, y aunque es pronto para conocer las consecuencias,  puesto que existen pocos estudios al respecto, muchos menores y cada día más, ya tienen reputación online, incluso antes de llegar al mundo, y claro, si algunos padres no saben cómo gestionar su propia reputación online, ¿cómo van a hacerlo con la de sus hijos?

Actuemos con prudencia, y sobre todo con sentido común. 

Identidad Digital en Menores from Toñi Quiñones


Deja un comentario

Cómo ejercer la patria potestad en Internet

El pasado 20 de Noviembre de 2013 se celebro en Madrid, la Jornada: «Cómo ejercer la patria potestad en Internet» organizada por Orange  y Apep,  y a la cual,  asistí en representación de la Asociación Espiral, Educación y Tecnología.

Participé en la mesa redonda: Formación sobre Internet: ¿en casa o en la Escuela? junto a  D. Conrado Escobar, Portavoz de la Comisión del Interior del Grupo Parlamentario Popular y vocal en la Subcomisión de Estudio sobre las redes sociales, D. Guillermo Cánovas, Presidente Protégeles,  y como moderador,  D. Ignacio Sánchez Valdenebro, Director adjunto de Red.es

El uso de las nuevas tecnologías,  debe de entenderse como una herramientas más,  para el aprendizaje,  el conocimiento, el desarrollo de habilidades, etc. Y al igual que cualquier herramienta,  requiere de formación, y no solo por parte del menor, sino también de los tutores o padres y docentes, debe de existir un mismo diálogo por parte de todos,  y sobre todo,  confianza y acompañamiento en el aprendizaje. 

Pongamos por ejemplo conducir un coche; para obtener el carnet de conducir necesitamos superar una serie de pruebas, se nos evalúa sobre unos conocimientos previos, y sin ellos,  no somos aptos. El uso de cualquier dispositivo conectado a Internet,  en mi opinión, debería de exigir a cualquier usuario,  un mínimo de conocimientos previos  sobre una navegación segura y responsable, ya que Internet expone a peligros al menor, que en la calle,  a veces serían más difíciles que estos se dieran.

Es nuestra obligación como padres y educadores, educar,  y prevenir situaciones de riesgo que puedan afectar al desarrollo de los menores.

Es importante  que todos seamos conocedores de los peligros de la red: saber detectar, conocer dónde acudir,  y denunciar.

Educar y no prohibir, educar y no aislar. A través de una buena formación práctica, dinámica y participativa de todos los agentes de la educación,  conseguiremos poner freno a las malas prácticas que se hacen de las nuevas tecnologías,  y que por desgracia,  cada día van en aumento,  y muchas de ellas acaban en delitos.

Debemos predicar con el ejemplo y trabajar más los valores, porque si lo hacemos y nos preocupamos offline, ¿porque nos olvidamos de hacerlo online?…

Entra en mi Storify y lee el post con el resto de intervenciones y conclusiones de la jornada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Vídeo de mi intervención

V4 APEP-orange from APEP on Vimeo.