Toñi Quiñones

"Un blog nace contigo, crece contigo, y llega un momento en que forma parte de tu vida". @Toquigo


4 comentarios

TIC e Inclusión Social. Una herramienta para el cambio social.

100_7891El pasado 29 de octubre, tuve la fortuna de participar como ponente,  en las  II Jornadas de Educación Social y Práctica Profesional, realizadas en la Facultad de Ciencias de la Educación de Granada,  y organizadas por COPESA (Colegio profesional de educadores y educadoras sociales de Andalucía)

El tema de mi ponencia fue, «TIC e Inclusión Social». Hice referencia,  a la relación que existe entre las NNTT (Nuevas tecnologías) y la inclusión social en una sociedad cada día más digital. A través de experiencias, que se están llevado a cabo,  en diferentes puntos del mundo,  y en diferentes contextos, se puede apreciar,  como las NNTT están ayudando a la inclusión y capacitando a las personas más desfavorecidas socialmente.

Como Educadores Sociales,  tenemos la obligación de ayudar y facilitar,  teniendo  en cuenta la singularidad de cada situación y el contexto,  el acceso a nuevas herramientas,  que aporten nuevas oportunidades,   para que las personas puedan alcanzar  una vida más digna y gratificante.

Vídeo y resumen de las jornadas 


Deja un comentario

Menores en acogida y redes sociales.

Centro Creativo Joven

El pasado 4 de Mayo, fuí invitada por la Asociación Aldaima para impartir una charla a padres/madres  de acogida sobre la seguridad en Internet y en redes sociales.

Todo un mundo por descubrir puesto que  no estamos hablando de una situación «normal» al resto de padres. Estas familias se encuentran con el problema de que sus hijos/as en acogida son localizados por sus padres/madres biológicos,  y cuyo contacto para el menor por diferentes motivos no es favorable, las visitas son  reguladas por parte de la administración y dentro de un marco legal,  pero ¿quién regula las «visitas» en redes sociales?… ¿existe alguna medida para prevenir esta situación?…

No se si la administración tiene programas y medios para prevenir estos contactos, pero lo que si se,  y la impresión que me traje,  es que estas familias estaban desorientados y preocupadas ante un  problema que crece,  y cuyas consecuencias pueden ser desfavorables para asegurar la protección del menor.

Una nueva alarma está sonando…


2 comentarios

Padres y Madres digitales

Este post podría ser la continuación del post anterior Menores 2.0.

Nadie nos prepara para ser padres o madres, ni existe un manual que explique los pasos  a seguir;  y si ya es difícil,  el tema se nos complica cuando también tenemos que «controlar» y educar en el uso adecuado y responsable de las nuevas tecnologías, sobre todo el uso de Internet.

Cada generación es una nueva sociedad que necesita ser construida por sus miembros. En cada generación que se sucede, las personas y los mercados son diferentes de los anteriores. El modelo de sociedad que teníamos hasta la fecha ha cambiado, la generación de los padres siempre ha estado por encima de la de los hijos/as. Actualmente y hablando tecnológicamente,  la generación de nuestros hijos/as está por primera vez en la historia, por encima de la generación de los padres, «los hijos/as saben más que sus padres».

A la nueva generación le gusta Compartir, Contribuir y Comprometerse con su entorno, se Comunican, no tienen miedo de hablar y sobre todo viven Conectados, por esto es tan importante que los padres y madres se involucren con ellos, por eso es tan importante educarles desde nuestra experiencia y desde nuestro conocimiento, acompañarles y guiarles para que lo hagan de forma Segura y Responsable.

Al igual que educamos a nuestros hijos/as a gestionar su identidad en la vida diaria, «la real», debemos educarles también en la vida «virtual», que en definitiva es la misma, porque cómo siempre digo y así lo pienso, vida solo tenemos una.

Es necesario aprender el uso de estas herramientas para transmitir nuevas habilidades a nuestros hijos, habilidades que necesitan para adaptarse a los nuevos cambios sociales y laborales de esta sociedad tan cambiante.

Internet: Padres e hijos. ¿Una tarea pendiente?… es la charla que el pasado Martes 14 de diciembre impartí en el CEIP E. Tierno Galván de La Zubia.

CEIP E. Tierno Galván – La Zubia

Se habló de:

  • Los padres y madres deben formar parte del mundo de sus hijos/as.
  • Escucharles y aprender de ellos.
  • Acercarnos y enredándonos con ellos, involucrándonos en la red, en su red.
  • Explicar los riegos y establecer normas a seguir.
  • Supervisar y acompañar.

Educar antes que prohibir, Educar comunicando, Educar para Proteger.


Deja un comentario

Menores 2.0 «Yo navego de forma Segura. Y tú ¿Cómo navegas?…»

Yo navego de forma Segura. Y tú ¿Cómo navegas?… es el título de  la charla informativa que estoy impartiendo para los colegios de La Zubia (Granada) y el resto de centros que así me lo soliciten (tqg2@eresmas.com)

CEIP E. Tierno Galván de La Zubia

Ser madre, informática y dinamizadora para fomentar el uso seguro y adecuado de las nuevas tecnologías me ha llevado a organizar estas charlas informativas, tanto para niños/as como para padres/madres. Es necesario aprender el uso de estas herramientas tan valiosas para transmitir nuevas habilidades a los niños y jóvenes, las que verdaderamente necesitan para llegar a la vida laboral y desenvolverse socialmente en entornos  cambiantes.

El desconocimiento en la mayoría de los padres/madres ante las nuevas tecnologías ha creado una aptitud permisiva ante el no saber que hacer. Los menores se pasean por la red sin conocimientos sobre la misma, la mayoría de los niños/as no tiene un Control de Contenidos, ni Control Parental en sus navegadores, se conectan libremente y desde cualquier lugar sin la mirada vigilante, acompañadora  y educadora de sus padres/madres.

El carácter “privado” de la comunicación entre PCs ha hecho  que las barreras morales pasen a ser casi inexistentes en el momento de interactuar Online. La pérdida del miedo y el pudor a expresarse libremente, provee a la persona de un sentimiento de libertad y protección al mismo tiempo.

—Educar no prohibir. Educar es un Diálogo, una negociación continua de límites, así como una invitación a Valores.

La charla dirigida a los alumnos/as de Tercer ciclo,  tiene como principal objetivo informar y formar, sobre los Peligros y Delitos de Internet y como usar los contenidos y herramientas que nos ofrece la red de  forma segura y responsable.

El primer paso es explicarles que es Internet, ya que no solo es un lugar para jugar y buscar apuntes como ellos creen, Internet es algo más, es un concepto mucho más amplio, Internet es COMPARTIR, CONTRIBUIR, COOPERAR, CREAR, COMUNICACIÓN, CONTENIDOS, CONOCIMIENTO, CULTURA, CONFIANZA, CREATIVIDAD, CORAZÓN y un largo etc,  y cómo dice Tiscar Lara (@tiscar) Internet se escribe con C.

—Internet es el mayor conjunto que existe de información, personas, ordenadores y software funcionando de forma cooperativa, publicando y organizando información, e interactuando a nivel global.

Ciberbullying, Sexting, Groominf, Phishing, apología al racismo, terrorismo, anorexia, etc son algunos de los peligros y delitos que los alumnos aprenden a conocer y a detectar en la charla para ponerles freno, y lo más importante, aprenden el proceso para denunciar los hechos.

Los niños/as aprenden a administrar su Identidad digital y a respetar la de sus compañeros. Vida real y vida virtual ¿dónde está la diferencia?…. desde mi punto de vista, creo que vida solo hay una e Internet es un medio para enriquecerla. Esto es algo que les insisto mucho a los niños/as , un delito no deja de ser menos delito porque suceda en Internet, todo lo contrario, Internet ha dado herramientas a los delincuentes para que sus  malas acciones se multipliquen de una forma más rápida.

Desde aquí mi recomendación a los padres/madres para que se involucren más en el mundo digital y para ver cuáles son los sitios, aplicaciones y programas que pueden traer beneficios educativos a sus hijos.  Y desde aquí también mi denuncia a la escasez de información en los centros por parte de las administraciones correspondientes.

Charla en el CEIP E. Tierno Galván de La Zubia (Granada)

Mi próxima charla la impartiré esta semana, dirigida a los padres/madres. Internet: Padres e hijos. ¿Una tarea pendiente?… ya os contaré.

Para aquellos que usan Twitter pueden seguirme con el hangtag #menoresdigitalesLaZubia y #padresdigitalesLaZubia.