Toñi Quiñones

"Un blog nace contigo, crece contigo, y llega un momento en que forma parte de tu vida". @Toquigo


Deja un comentario

Cómo ejercer la patria potestad en Internet

El pasado 20 de Noviembre de 2013 se celebro en Madrid, la Jornada: «Cómo ejercer la patria potestad en Internet» organizada por Orange  y Apep,  y a la cual,  asistí en representación de la Asociación Espiral, Educación y Tecnología.

Participé en la mesa redonda: Formación sobre Internet: ¿en casa o en la Escuela? junto a  D. Conrado Escobar, Portavoz de la Comisión del Interior del Grupo Parlamentario Popular y vocal en la Subcomisión de Estudio sobre las redes sociales, D. Guillermo Cánovas, Presidente Protégeles,  y como moderador,  D. Ignacio Sánchez Valdenebro, Director adjunto de Red.es

El uso de las nuevas tecnologías,  debe de entenderse como una herramientas más,  para el aprendizaje,  el conocimiento, el desarrollo de habilidades, etc. Y al igual que cualquier herramienta,  requiere de formación, y no solo por parte del menor, sino también de los tutores o padres y docentes, debe de existir un mismo diálogo por parte de todos,  y sobre todo,  confianza y acompañamiento en el aprendizaje. 

Pongamos por ejemplo conducir un coche; para obtener el carnet de conducir necesitamos superar una serie de pruebas, se nos evalúa sobre unos conocimientos previos, y sin ellos,  no somos aptos. El uso de cualquier dispositivo conectado a Internet,  en mi opinión, debería de exigir a cualquier usuario,  un mínimo de conocimientos previos  sobre una navegación segura y responsable, ya que Internet expone a peligros al menor, que en la calle,  a veces serían más difíciles que estos se dieran.

Es nuestra obligación como padres y educadores, educar,  y prevenir situaciones de riesgo que puedan afectar al desarrollo de los menores.

Es importante  que todos seamos conocedores de los peligros de la red: saber detectar, conocer dónde acudir,  y denunciar.

Educar y no prohibir, educar y no aislar. A través de una buena formación práctica, dinámica y participativa de todos los agentes de la educación,  conseguiremos poner freno a las malas prácticas que se hacen de las nuevas tecnologías,  y que por desgracia,  cada día van en aumento,  y muchas de ellas acaban en delitos.

Debemos predicar con el ejemplo y trabajar más los valores, porque si lo hacemos y nos preocupamos offline, ¿porque nos olvidamos de hacerlo online?…

Entra en mi Storify y lee el post con el resto de intervenciones y conclusiones de la jornada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Vídeo de mi intervención

V4 APEP-orange from APEP on Vimeo.


Deja un comentario

Premio Espiral Edublogs 2012

Momento impensable es el que se puede apreciar en esta fotografía. Quién me diría a mi,  que dos años antes,  cuando recogí la peonza a el blog Ampa El Castillo iba a estar entregando peonzas y colaborando con la Asociación Espiral, Educación y Tecnología. 

Este momento (de melancolía) me hace recordar cuándo y como empecé haciendo blogs. Desde mi casa, entre hueco y hueco, mientras crío  y educo a mis dos hijos,  he ido haciéndome un camino en este mundo digital que por el momento solo me ha aportado muchas cosas y «toas buenas». He  conocido  a muchas personas, de las cuales he aprendido y sigo aprendiendo todos los días. Mariafe, primero Presidenta del Ampa El Castillo y después amiga incondicional, de esas que están «pa lo bueno y pa lo malo». Recuerdo cuando le ofrecí el proyecto del Blog para el Ampa y sin apenas conocernos comenzamos a trabajar por lo que creemos, en la Educación desde la familia y en la unión con la  escuela. Ella al pie del cañón,  con todo su equipo de madres y padres,  y yo,  desde el blog, contándolo todo, para que aquellos padres/madres que por diversos motivos no pueden estar al día de todo lo que acontece en el Centro de sus hijos puedan estar informados a través del blog.

Y un día, navegando, navegando… conozco el Premio Espiral Edublogs y sin darme cuenta me veo en Madrid recogiendo un premio, el Tercer Premio Espiral Edublogs 2010 y no tardaría mucho en empezar a colaborar con la Asociación Espiral de la mano de JuanMi el presidente de Espiral, al cual le doy las gracias desde aquí,  porque me dio la oportunidad de trabajar junto con otras personas por mejorar  la Educación  a través de las TIC´s.

La Asociación Espiral, es una asociación sin ánimo de lucro, que me aporta, me motiva, me ilusiona y que me enriquece día a día, y de la cual recibo más de lo que pueda dar. Impresionante la capacidad de crear y de trabajo de cada una de las personas que la componen,  y lo más impresionante es la calidad humana de sus miembros.

Mi ilusión por este mundo TIC´s entorno a la educación no cesa, todo lo contrario,  crece y cada día más,  y por ello actualmente estoy ampliando mis estudios con el Grado de Educación Social,  e investigando nuevos espacios y herramientas de acción e intervención social como es el uso de las TIC.

Hay un camino en el que trabajar,  y que parece estar huérfano, y es la falta de formación de las familias, menores y docentes en el uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías.  Necesitamos nuevos remedios, para nuevos males.

Seguimos…


Deja un comentario

Ilusión para el 2012. Renovarse o morir

Ha sido un año lleno de grandes y buenos  momentos,  y por supuesto, otros no tan buenos 🙂  pero de todos,  y de todo se aprende. Debemos comprender que el fracaso, los errores y las desilusiones son un paso más en nuestro camino de alcanzar nuestra meta personal y profesional.

En este camino, relato los mejores momentos de este último trimestre.

Asociación Espiral, Educación y Tecnología

Asistí en el  mes de septiembre a la reunión de la Junta ampliada de la Asociación Espiral, de la que soy miembro. Fue un fin de semana en Veciana (Barcelona)  lleno de emociones, ilusiones y mucha  euforia. Es un orgullo  estar entre personas comprometidas,  que creen que un cambio en la Educación es posible,  que trabajan  por una escuela abierta y libre,  y que practican aprender haciendo y compartiendo.

Campus Party Milenio

Otro momento muy esperado, fue poder asistir a la Campus Party Mileni0,  el mejor evento de tecnología, creatividad, ocio y cultura digital que haya podido organizarse en Granada. Soy fiel seguidora vía streaming de la Campus Party Valenciana, y poder tener una campus Party en Granada era toda una oportunidad que no me podía perder.  Durante cuatro días,  puede compartir, aprender y conocer de muchas de las personas que allí se dieron cita,  y aunque era una campus pequeñita de tan solo 600 personas, puede hacerme una ligera idea de como funciona estos eventos, eso si, puedo decir que no me dejó muy sorprendida,  en mi poca experiencia compusera,  y tras varias conversaciones con otras personas que si han estado en otras campus, mi conclusión es,  que faltaron «cosas» para poder participar más.

Y por último, mientras llega una buena oferta de trabajo,  he vuelto a ser estudiante en la Universidad,  estoy disfrutando de ampliar mis conocimientos, viviendo nuevas experiencias y por supuesto, espero que nuevas oportunidades.  «No es el conocimiento, sino el acto de aprendizaje, y no la posesión, sino el caminar hasta llegar allí, el que concede mayor disfrute» (Carl Friedrich Gauss)

En unas horas se habrá acabado este año 2011 y uno nuevo comienza, hay quienes lo ven como la continuación del que acaba y otros como una nueva etapa. Para mi es igual, no importa, porque yo seguiré adelante, seguiré trabajando en mi siembra y no perderé la esperanza,  seguiré construyendo y creyendo en que todo puede mejorarse.

Mis mejores deseos para este nuevo año 2012 que comienza y que nos os falte nunca Ilusión para seguir construyendo y avanzando.


Deja un comentario

Y la Kfetera hirvió: Kfé Innovación «Ciudades Educadoras» #Kfe04 #GRX

Fantástica la tarde vivida el 7 de Junio en Kfé Innovación Granada. Este formato de 20 personas entorno a un café y un Pc,  viene a recordar, aquellas tertulias que los artistas, escritores, intelectuales  y demás personajes de la época  solían realizar entorno a un tema;  y que mejor tema que «C¡udades Educadoras».

Nuestra primera reflexión, tras la emisión del video de presentación de «Kfé Innovación Ciudades Educadoras» que Marga Ojeda nos hizo llegar,  fue definir el concepto de Ciudad  y posteriormente la idea de «Ciudad Educadora», haciendo mención a la Carta de Ciudades Educadoras 

La Ciudad, un lugar tan cotidiano,  y por ello tan evidente, que nos hace reflexionar de que no siempre ha estado ahí,  de que no es algo dado por la naturaleza,  y que su  estructura, no  está basada  en un diseño caprichoso de sus habitantes,  sino,  todo lo contrario.  Ciudades construidas basándose en una concepción simbólica del espacio, propias de un pensamiento mágico, ciudades regidas por valores religiosos y militares, ciudades de criterio racional, funcional, industrial, etc  y así,  hasta la ciudad que conocemos hoy día.

La Ciudad no solo es un espacio físico, dónde existen edificios y personas,  la Ciudad debe entenderse como algo más, como un fenómeno vivo y permanente;  y como tal,  el concepto de Ciudad ha ido cambiando  a través de la historia.

Por lo tanto, la Ciudad debe entenderse como un lugar propiciador y receptor de actividades para el desarrollo humano.

   

Tras hacer la introducción,  los participantes se fueron presentando y respondiendo  a algunas preguntas que les hicimos previamente como:  ¿Por qué has querido participar en esta iniciativa?… ¿Por qué te parece interesante?… y ¿Cómo puedes contribuir?…

Excelentes las aportaciones y la diversidad de sectores representados en este  Kfé Innovación enriqueciendo aún más el debate.

  

Entre todo aquello que se habló cabe destacar:

  • Alternativas  turísticas. Podemos conocer el patrimonio de nuestra ciudad a través de  Códigos QR
  • Museos y Cultura a través de las NNTT. Experiencias 
  • Proyecto Vega Educa. Educar a través de nuestra riqueza natural como es La Vega de Granada. 
  • Recuperar espacios. Crear actividades alternativas usando los espacios que la ciudad nos ofrece. Ejem: Actividades para fomentar la «creatividad» usando los parques, crear Huertos urbanos, etc
  • Usar la tecnología para recuperar y conocer tradiciones. Ejem:  A través de fotografías podemos conocer la historia de la ciudad.
  • Necesidad de proyectos enfocados a las personas. El Banco del Tiempo
  • Plan de movilidad sostenible. 

Hoy en día,  la ciudad es un lugar de interacción y de aprendizaje donde todos tenemos un papel que jugar, tanto las instituciones locales como los propios ciudadanos. La ciudad es educativa por el simple hecho de ser ciudad y todos somos partícipes en ella. 

 La educación es un proceso que se da a lo largo de toda la vida y en todos los ámbitos, no sólo en las escuelas, o en las aulas… si no también en las calles, en los parques, en los espacios urbanos… y en el que todos podemos participar. En este sentido las NTIC también juegan un papel relevante y motivador, teniendo mucho que aportar. Conseguir una ciudad educadora es un proyecto difícil y a largo plazo, pero a la vez es una oportunidad de mejora, de cambio y sobre todo un nuevo derecho de los habitantes de la ciudad.

En este contexto giraban las iniciativas, experiencias y proyectos que se comentaron en el Kfe Innovación Granada.  

Sin duda es destacable la movilización y participación desinteresada de los asistentes que además demandaron más sesiones, y propusieron ellos mismos organizar una nueva sesión informal y «no oficial», para comentar las conclusiones o resúmenes tanto del #kfe04 #GRX como las de todos los demás #kfe04 que se cuelguen en la web u otros recursos.

Y nuestro recuerdo para aquellos que no están en la foto final porque se fueron antes,  y también para aquellos que no pudieron estar presentes físicamente, pero si de forma virtual,  y participando a través de los tweets.

Ver el álbum fotográfico   Tweets de #Kfé04

Gracias a todos/as Belén Rojas y Toñi Quiñones 


Deja un comentario

Monográfico «Experiencias Educativas en las aulas del Siglo XXI»

El  Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, fue el lugar elegido por la Asociación Espiral y la Fundación Telefónica Educared para esta celebración el pasado 4 de Junio de 2011.
.
Este acto está lleno de emotividad por lo que representa. Se premia el trabajo de muchos profesionales de la educación de forma desinteresada y poco reconocido en su entorno  por aplicar nuevas herramientas dentro de sus aulas. Herramientas que ayudan a sus alumnos/as a integrarse más en esta era de las NNTT,  y herramientas que motivan al aprendizaje de una forma más amena y creativa, con grandes resultados.
Estos resultados y experiencias se pueden leer dentro del Monográfico. 94 experiencias en aulas  y solo un Ampa,  la Ampa más TIC a la cual yo represento, Ampa El Castillo.
.
En este monográfico de más de 400 páginas han participado alrededor de 120 personas y lo podéis descargar en la página de la Fundación Telefónica Educared  El libro está disponible para descargar gratuitamente en PDF y en e-pub (e-book) Descarga en e-pub. Cómo leer archivos e-pub
.
Artículo:  página 383
Nuestra Ampa más TIC. AMPA EL CASTILLO de La Zubia

Autora: Antonia Quiñones.
Lugar: CEIP Enrique Tierno Galván de La Zubia (Granada)
Abstract: Experiencia TIC  en la Asociación de padres y madres Ampa El Castillo del CEIP E. Tierno Galván de La Zubia (Granada)
Palabras clave: (Ampa, Familia, TICs, EduAmpa,)
.
El Blog del AMPA El Castillo surgió ante la necesidad de abrir un nuevo canal de comunicación entre el Ampa y las familias de nuestro centro escolar. El bajo interés de participación que las familias de este centro manifiestan ante el funcionamiento y las actividades del AMPA y unido a la falta de tiempo de los padres/madres, me animó a presentar al AMPA El Castillo el proyecto de este Blog que hoy día es más que una realidad.
El uso del blog, permite a las familias estar informadas y participar desde la casa, desde el puesto de trabajo, en definitiva, desde cualquier lugar que nos conectemos a Internet.
Podemos conocer el trabajo que hacen los padres/madres del Ampa, como intervienen, colaboran y participan con el Centro, en la Educación y el desarrollo del mismo.
Es un espacio, que intenta crear un debate libre y abierto, sobre la actual situación de nuestro Centro y de la Educación en general.
.
Los Blogs van ganando día a día popularidad y lealtad en el campo de las TICs y este Blog ha conseguido llegar a muchas familias de este colegio, ciudadanos de esta localidad y resto de lectores que nos siguen desde otros puntos.
Con esta iniciativa pionera en las Ampas de La Zubia, hemos ayudado a que el resto Ampas de esta localidad  se animaran a tener su propios blog; y más aún, son muchas las personas, que desde distintos puntos de España me escriben  solicitándome ayuda para crear el blog de sus Ampas, y esto es algo que me llena de satisfacción, y me alegra ver como las Ampas se van haciendo un hueco cada vez más importante en el mundo de las TICs educativas.
.
La integración cada día mayor de la Web 2.0 en las aulas y la facilidad con que los alumnos/as acceden a Internet desde cualquier lugar,  ha ocasionado que las familias quieran participar más en los cambios educativos que se están produciendo.
No olvidemos que el primer lugar dónde un niño/a recibe educación es en el hogar.