El pasado 20 de Noviembre de 2013 se celebro en Madrid, la Jornada: «Cómo ejercer la patria potestad en Internet» organizada por Orange y Apep, y a la cual, asistí en representación de la Asociación Espiral, Educación y Tecnología.
Participé en la mesa redonda: Formación sobre Internet: ¿en casa o en la Escuela? junto a D. Conrado Escobar, Portavoz de la Comisión del Interior del Grupo Parlamentario Popular y vocal en la Subcomisión de Estudio sobre las redes sociales, D. Guillermo Cánovas, Presidente Protégeles, y como moderador, D. Ignacio Sánchez Valdenebro, Director adjunto de Red.es
El uso de las nuevas tecnologías, debe de entenderse como una herramientas más, para el aprendizaje, el conocimiento, el desarrollo de habilidades, etc. Y al igual que cualquier herramienta, requiere de formación, y no solo por parte del menor, sino también de los tutores o padres y docentes, debe de existir un mismo diálogo por parte de todos, y sobre todo, confianza y acompañamiento en el aprendizaje.
Es nuestra obligación como padres y educadores, educar, y prevenir situaciones de riesgo que puedan afectar al desarrollo de los menores.
Es importante que todos seamos conocedores de los peligros de la red: saber detectar, conocer dónde acudir, y denunciar.
Educar y no prohibir, educar y no aislar. A través de una buena formación práctica, dinámica y participativa de todos los agentes de la educación, conseguiremos poner freno a las malas prácticas que se hacen de las nuevas tecnologías, y que por desgracia, cada día van en aumento, y muchas de ellas acaban en delitos.
Debemos predicar con el ejemplo y trabajar más los valores, porque si lo hacemos y nos preocupamos offline, ¿porque nos olvidamos de hacerlo online?…
Entra en mi Storify y lee el post con el resto de intervenciones y conclusiones de la jornada.
V4 APEP-orange from APEP on Vimeo.