¿Que entendemos por Competencia Digital?
Por competencia entendemos la forma en que una persona utiliza todos sus recursos personales para resolver de forma adecuada una tarea en un contexto definido.
Las competencias básicas. La LOE, Ley Orgánica de Educación en toda España, y la LEA, Ley de Educación en Andalucía, obligan a introducir las competencias básicas en las escuelas ocasionando cambios en la manera en que se va a enseñar y vamos a aprender. Del «saber» al «saber hacer», de «aprender» a «aprender a aprender»
OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) decidió poner en marcha el proyecto DeSeCo (Definición y Selección de Competencias) en el cual se trata de hacer una breve síntesis de las competencias claves. Para que una competencia pueda ser considerada como básica, según DeSeCo, debe resultar valiosa para la totalidad de la población, independientemente del sexo, la condición social y cultural y el entorno familiar.
Entre las ocho competencias básicas de la educación obligatoria que se pide al alumnado, está la de Tratamiento de la información y Competencia digital. El resto de las siete competencias son:
• Competencia en comunicación lingüística.
• Competencia matemática.
• Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
• Competencia social y ciudadana.
• Competencia cultural y artística.
• Competencia para aprender a aprender.
• Autonomía e iniciativa personal
Como podemos ver, la educación formal ha ido añadiendo cada día más recursos y metodologías, incorporando el uso de las TICs, y así, poder desarrollar esta competencia tan necesaria en el s. XXI. La educación no debe quedarse al margen de estos procesos, por el contrario, debe convertirlos en aliados. Sigue leyendo