Los actuales sistemas interactivos de comunicación a través del Pc, como son las redes sociales, mensajería instantánea, foros, etc no nos permiten comunicarnos de forma emocional más allá de lo que decimos verbalmente. Por ello, nuestro Avatar puede ser utilizado en ocasiones para comunicarnos de una forma gráfica, manifestando así nuestras emociones, nuestros juicios e intenciones o tal vez apoyando una causa o una efeméride en un momento determinado.
Para el Día Mundial del Sida, los avatares tienen lazos rojos, y para el mes de concienciación del cáncer de mama lazos de color rosa, camisetas o banderas de tu equipo en los eventos deportivos y así un largo etc.
¿Qué dice nuestro avatar de nosotros en facebook, linkedin, twitter y demás redes sociales? No deja de ser un gesto corporal que exponemos a los demás y por ello debemos cuidarla para poder trasmitir la imagen más adecuada. Personalmente soy de las personas que cambia el avatar a menudo, bien por apoyar una causa, para actualizar mi avatar a mi imagen actual o simplemente por mi estado de ánimo. Os dejo el enlace de un artículo muy interesante sobre el tema El significado de tu avatar y la imagen que proyectas
Algunos ejemplos.
Avatares Solidarios:
Avatares apoyando eventos. Para presentar tu apoyo a la selección puedes añadir la bandera nacional al perfil de tu red social favorita mediante Twibbon, una página web que funciona como una aplicación para estas redes sociales.
Avatares Colectivos
– Potachovizados/as: Imágenes de amig@s TIC, con las gafas «potachóvicas» que les protegen de las enfermedades causadas por los miniportátiles y móviles y les amplían la visión 2.0, 3D y de futuro.
– Manga creados con Face Your Manga