Toñi Quiñones

"Un blog nace contigo, crece contigo, y llega un momento en que forma parte de tu vida". @Toquigo


Deja un comentario

La Metamorfosis de Kafka y las Redes Sociales

Es inevitable no reflexionar después de leer La Metamorfosis de Kafka de las posibles interpretaciones que esta historia tiene y como sería si la aplicamos a la redes sociales.

Se me ocurren varias situaciones:

Si tienes correo electrónico, tal vez un blog, perfil en redes sociales… es porque has ido configurando poco a poco «tu espacio» en Internet, o lo que es lo mismo, has creado tu Identidad Digital.  A través de nuestra Identidad Digital nos hacemos cada día más presentes en la red y formamos parte del sistema online. Y mientras alimentamos y enriquecemos nuestro espacio, e interactuamos con el resto… existimos, por lo tanto, somos, se nos tiene en cuenta por nuestra comunidad, y eso, nos hace sentir bien, alimenta nuestra autoestima e imagen. Pero, supongamos que un día decides que ya no vas a interactuar, que ya no vas a compartir más historias… y sin decir nada, y poco a poco, vas dejando de estar, de ser, de existir… Por lo tanto, mientras participas, existes, y en cierto modo eres «importante»,  como la vaca que da leche, hasta que deja de darla…

Supongamos otra segunda opción, y es que, eres una persona «diferente»,  una persona que no suele congeniar con una mayoría, más bien con las minorías, y usas Internet y las redes sociales para expresarte de forma abierta, sin tapujos y sin complejos, a tu estilo. En las redes sociales, como fuera de ellas, los «diferentes» pueden acabar aislados como le pasó al protagonista de La Metamorfosis, mientras hacia y decía lo que todos esperaban de él y era válido, era valorado, era importante, hasta que comenzó a ser «diferente» y se convirtió en un «problema» para su familia y esta acabó por aislarlo.

En las redes sociales al igual que fuera de ellas, algunas personas por tal de ser «exitosas» dicen los que otras personas esperan leer y escuchar en lugar de ser quienes verdaderamente son, no se aceptan como «diferentes» o como «normales»,   tienen miedo y se acaban aislando en su propio interior.

Y por último, otro día te das cuenta de que tu vida está vacía, que hace días que no cuentas nada en Facebook, que no tienes fotos «chulas» que compartir en Instagram… sientes que tu vida es triste y aburrida. Vives atrapado en los deberes y obligaciones de hacer lo que se espera de ti, de hacerlo bien, de ser «normal», de seguir el ritmo marcado. No vives para ti, vives para que la maquinaria que te rodea funcione y dejas de lado lo que verdaderamente quieres y sientes.

¿Y qué pasaría si murieras mañana?… ¡Nada! la vida sigue… en Facebook, Instagram y demás redes, nadie te echaría en falta, un D.E.P en algún que otro post por algún amigo/a, unas lágrimas por la familia, y otra persona haciendo en tu trabajo lo que tu hacías.

Estas a tiempo si no lo has hecho ya de hacer lo que quieres hacer, no dependes de nadie, no dependes de un Me Gusta, ni de un Retuit, ni de un comentario con palabras de ánimo para sentirte bien o animarte a hacer lo que sientes. Eres únicamente tú el que debe dar los pasos en tu vida y hacer tu camino, un camino para no lamentarse en el lecho de muerte, para que llegado el día del D.E.P puedas decir, he vivido la vida que quería vivir, o por lo menos lo he intentado.

No te olvides de que estamos solos.

Y el libro acaba así ¡Una nueva vida empieza!


Deja un comentario

Adiós a la maratón del 2015

Se nos va el 2015… y en estas fechas nos toca hacer reflexión de lo todo lo vivido en estos últimos 365 días.

2015, un año de finales y comienzos, y en ese orden. Es difícil no emocionarse porque ha sido un año intenso, una carrera de fondo en la que tienes que darlo todo, y durante la cual te planteas una y mil veces si estás a la altura de las circunstancias.

Decía Einstein «Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo»  y así ha sido, abrí mi mochila de viaje, comencé a hacer cosas distintas en lo personal y profesional y me redescubrí a mi misma, Y no ha sido fácil, porque los finales siempre llevan consigo dejar algo atrás, y los comienzos, traen cambios, nuevas personas, nuevas situaciones, nuevas formas de ver y entender… y es inevitable no sentirse nerviosa y con vértigo.

Aprendí que no se puede luchar siempre, que unas veces se gana, y en otras se aprende. Que a veces, y no siempre, hay que dejarse llevar por la corriente, porque lo que tiene que suceder, si tiene que ser, simplemente será. Que todas las decisiones que tomamos no siempre son definitivas, que son las circunstancias de la vida o el momento las que van marcando el día a día. Y que tan necesario es levantar vuelo y soñar, como tener los pies en la tierra y enfrentar la realidad.

Sigo pensando que la sinceridad genera confianza, y que para tener, necesariamente hay que dar.  Y que, tener valores y hacerlos respetar no es de intransigentes, en todo caso, de personas honestas y respetuosas consigo mismas.

En este año que se acaba he descubierto una vez más que,  hay personas que llegan a tu vida para aprender de y con ellas, y que nadie llega por casualidad, que la vida es caprichosa con el destino y que todo tiene su porque.

Cada nuevo amigo que ganamos en la carrera de la vida nos perfecciona y enriquece más aún por lo que de nosotros mismos nos descubre, que por lo que de él mismo nos da.

Miguel de Unamuno

Comencemos con ilusión el 2016 y dejemos que el destino y sus circunstancias nos sigan sorprendiendo.

1204719665_f

Liniers

Os deseo ALEGRÍA, BESOS, ABRAZOS, AMOR Y CALOR HUMANO para el 2016. Y por supuesto, seguir haciendo la maleta en busca de nuevos destinos.


Deja un comentario

Huérfanos emocionales

Llenar la cabeza de conocimiento, sin desarrollar ninguna habilidad humana, esto es lo que normalmente sucede en la mayoría de las escuelas.

En las escuelas, siempre se ha dado mayor importancia a todas aquellas materias que -dicen que- nos ayudarán a competir y alcanzar un trabajo con el cual ganarnos la vida dignamente, y sin embargo, de las emociones poco se habla, y por lo tanto, no se educan, ya que no se consideran importantes.

Goleman explica que la Inteligencia Emocional es el conjunto de habilidades que sirven para expresar y controlar los sentimientos de la manera más adecuada en el terreno personal y social. Incluye, por tanto, un buen manejo de los sentimientos, motivación, perseverancia, empatía o agilidad mental. Justo las cualidades que configuran un carácter con una buena adaptación social.

Por lo tanto, la educación integral de una persona, no puede centrarse sólo en lo cognitivo, sino que debe implementarse con la educación emocional, la cual, nos ayudará a alcanzar no solo un trabajo de éxito que nos proporcionará una vida económicamente digna, sino una vida plena y satisfactoria, porque quienes tienen la habilidad de gestionar adecuadamente sus emociones, tiene mayor garantía de alcanzar el éxito en la vida.

La inteligencia representa solamente el 20% de los factores que determinan el éxito, mientras que el 80% restante depende de la inteligencia emocional. (Goleman, 1996)

Los huérfanos emocionales

Sentirse enfadado o triste, tener miedo, sentir frustración… y demás sentimientos,  que en diferentes momentos de la vida vamos conociendo, es normal, y así debe de entenderse. Desde pequeños deberíamos aprender a identificar estos sentimientos y a gestionarlos.

El problema radica, en el momento en que nos sentimos huérfanos, somos huérfanos emocionales desde pequeños, porque normalmente no nos educan las emociones. Nuestros padres, en la mayoría de los casos, carentes también de educación emocional, no tienen en cuenta las emociones de sus hijos, están más pendientes de cosas que ellos consideran más importantes como: ser un buen estudiante, no meterte en líos…

Sigue leyendo


Deja un comentario

En el día de mi Graduación

En Wikipedia, la enciclopedia libre de Internet,  podemos encontrar la definición de empoderamiento o empowerment (en inglés) como: Empoderamiento o apoderamiento se refiere al proceso por el cual se aumenta la fortaleza espiritual, política, social o económica de los individuos y las comunidades para impulsar cambios positivos de las situaciones en que viven. Generalmente implica el desarrollo en el beneficiario de una confianza en sus propias capacidades.

Estar en tus propias manos, o en manos de otros, puede depender del concepto que tenemos  de nosotros mismos, es decir, si conocemos nuestras capacidades y limitaciones, y sabemos como ponerlas a nuestro servicio. Todos tenemos capacidades que nos distinguen, y del buen uso que hagamos de ellas, dependerá el alcance de nuestros objetivos.

Es posible,  que en ocasiones no estemos en un entorno que favorezca nuestro empoderamiento, limitando nuestras capacidades y percibiéndonos de forma errónea como sucede en el cortometraje “El circo de las mariposas” (2009). En el cortometraje,  se aprecia como la misma persona (Will) es concebida por los demás en diferentes situaciones, y por lo tanto, se valora de forma distinta, pero ¿nuestro valor como personas depende de lo que los demás digan sobre nosotros?…

  • Pasen y vean… Tenemos el mejor espectáculo del pueblo, dice el trabajador del circo. El espectáculo es la discapacidad de Will.
  • ¡Eres magnífico! le dice el Sr. Méndez a Will la primera vez que lo ve en el circo. Will no es capaz de entender esta frase porque su autoconcepto se lo impide.

 “Cuando tenemos los grandes tesoros delante de nosotros,  nunca los reconocemos”  P. Coelho

Sigue leyendo


Deja un comentario

Sin miedo a seguir caminando. ¡Bienvenido sea el 2015!

confianc3a7a-de-saltar-abismo

Los grandes saltos de la vida no tienen porqué venir acompañados de abismos, depende de ti, de la capacidad que tengas de transformar las situaciones adversas,  en situaciones útiles y de empuje.

No hay libertad con miedo, ni confianza sin amor a ti mismo/a y a lo que haces. El camino de la tranquilidad y la paz interior, a lo que otros llaman felicidad,  es simplemente la COHERENCIA,  dónde pensar, sentir y actuar,  están en consonancia.

No aceptes lo habitual como cosa natural.
Porque en tiempos de desorden,

de confusión organizada,
de humanidad deshumanizada,
nada debe parecer natural.
Nada debe parecer imposible de cambiar.

Eugen Berthold

Deseo que el año 2015 sea un año lleno de AMOR, SALUD, SUEÑOS, TRABAJO Y ÉXITO.