Toñi Quiñones

"Un blog nace contigo, crece contigo, y llega un momento en que forma parte de tu vida". @Toquigo


Deja un comentario

Seguridad en Red. Nº 4 de la revista enTERA2.0

Publicación editada por la Asociación Espiral de periodicidad anual que fomenta la libre difusión del conocimiento, experiencia y saber de las personas que en ella publican.
Nacida para el intercambio de opiniones y reflexión acerca de las prácticas vinculadas al uso de la tecnología en el mundo de la educación, pretende ser un espacio a disposición de los socios de Espiral, y de toda la comunidad educativa, en general.

He tenido el honor de coordinar el número 4, en el cual,  hemos tratado la seguridad en red, y como educar a nuestros menores de una forma más segura y responsable desde diferentes ámbitos socieducativos. En este número han colaborado diferentes expertos como: educadores, abogados, psicólogos…

En la página 41, en artículos de análisis, podéis leer mi aportación con el artículo «Modelos educativos ante las TIC: Situaciones de riesgos para menores»

Estoy segura  de que las aportaciones de este número os serán de gran utilidad.


Deja un comentario

La Metamorfosis de Kafka y las Redes Sociales

Es inevitable no reflexionar después de leer La Metamorfosis de Kafka de las posibles interpretaciones que esta historia tiene y como sería si la aplicamos a la redes sociales.

Se me ocurren varias situaciones:

Si tienes correo electrónico, tal vez un blog, perfil en redes sociales… es porque has ido configurando poco a poco «tu espacio» en Internet, o lo que es lo mismo, has creado tu Identidad Digital.  A través de nuestra Identidad Digital nos hacemos cada día más presentes en la red y formamos parte del sistema online. Y mientras alimentamos y enriquecemos nuestro espacio, e interactuamos con el resto… existimos, por lo tanto, somos, se nos tiene en cuenta por nuestra comunidad, y eso, nos hace sentir bien, alimenta nuestra autoestima e imagen. Pero, supongamos que un día decides que ya no vas a interactuar, que ya no vas a compartir más historias… y sin decir nada, y poco a poco, vas dejando de estar, de ser, de existir… Por lo tanto, mientras participas, existes, y en cierto modo eres «importante»,  como la vaca que da leche, hasta que deja de darla…

Supongamos otra segunda opción, y es que, eres una persona «diferente»,  una persona que no suele congeniar con una mayoría, más bien con las minorías, y usas Internet y las redes sociales para expresarte de forma abierta, sin tapujos y sin complejos, a tu estilo. En las redes sociales, como fuera de ellas, los «diferentes» pueden acabar aislados como le pasó al protagonista de La Metamorfosis, mientras hacia y decía lo que todos esperaban de él y era válido, era valorado, era importante, hasta que comenzó a ser «diferente» y se convirtió en un «problema» para su familia y esta acabó por aislarlo.

En las redes sociales al igual que fuera de ellas, algunas personas por tal de ser «exitosas» dicen los que otras personas esperan leer y escuchar en lugar de ser quienes verdaderamente son, no se aceptan como «diferentes» o como «normales»,   tienen miedo y se acaban aislando en su propio interior.

Y por último, otro día te das cuenta de que tu vida está vacía, que hace días que no cuentas nada en Facebook, que no tienes fotos «chulas» que compartir en Instagram… sientes que tu vida es triste y aburrida. Vives atrapado en los deberes y obligaciones de hacer lo que se espera de ti, de hacerlo bien, de ser «normal», de seguir el ritmo marcado. No vives para ti, vives para que la maquinaria que te rodea funcione y dejas de lado lo que verdaderamente quieres y sientes.

¿Y qué pasaría si murieras mañana?… ¡Nada! la vida sigue… en Facebook, Instagram y demás redes, nadie te echaría en falta, un D.E.P en algún que otro post por algún amigo/a, unas lágrimas por la familia, y otra persona haciendo en tu trabajo lo que tu hacías.

Estas a tiempo si no lo has hecho ya de hacer lo que quieres hacer, no dependes de nadie, no dependes de un Me Gusta, ni de un Retuit, ni de un comentario con palabras de ánimo para sentirte bien o animarte a hacer lo que sientes. Eres únicamente tú el que debe dar los pasos en tu vida y hacer tu camino, un camino para no lamentarse en el lecho de muerte, para que llegado el día del D.E.P puedas decir, he vivido la vida que quería vivir, o por lo menos lo he intentado.

No te olvides de que estamos solos.

Y el libro acaba así ¡Una nueva vida empieza!


Deja un comentario

Uso seguro y saludable de Internet: Redes Sociales.

12744555_674452925990793_8869769652450342775_n

El pasado mes de febrero impartí un curso de formación a docentes en el Centro de Formación de Profesores de Guadix (Granada)

Estuvimos valorando los diferentes dispositivos de conexión a Internet, el uso que hacemos habitualmente de las redes sociales,  y como lo hacen los menores.

Trabajamos contenidos como la Identidad Digital, el Derecho al Olvido, la responsabilidad de los adultos con respecto a las nuevas tecnologías y los menores, Riesgos y Delitos, Tecnoadicciones y Ciberdelitos más comunes entre menores.

En la parte práctica del curso les pedí a los asistentes que hicieran una valoración de las aplicaciones que más se usan y que analizaran todo el proceso de instalación, la seguridad de nuestros datos, quién puede usarla, cómo se usa…

En esta tabla aparecen las principales aplicaciones de mensajería instantánea y una comparativa entre todas ellas. Hay que tener en cuenta que las actualizaciones que estas app tienen son constantes.

screenshot-docs.google.com 2016-03-20 12-44-10

RRSS2

RRSS3


Deja un comentario

¿Qué se considera un riesgo para un menor en entornos Online?

Cada día se hace más frecuente, – más de lo que nos gustaría- que los medios de comunicación se hagan eco sobre delitos cometidos a menores por otros menores, y por adultos a menores a través de las TIC como: usurpación de identidad, ciberacoso, pornografía infantil, delitos contra la intimidad y un largo etcétera. Además, se empieza a diagnosticar nuevas conductas adictivas “sin sustancias” que es como se denomina a la adicción a Internet, al móvil, a los videojuegos… (Tecnoadicciones).

Los menores están fascinados por la cantidad de posibilidades que las TIC les ofrecen, y es por ello que, por su falta de desarrollo madurativo, además de factores familiares y ambientales, son más vulnerables y están más expuestos al riesgo de éstas. Estos pueden pasar del uso al abuso, y por lo tanto, a la dependencia.

Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil, regula en el Capítulo I del Título II (art. 12 a 22) las actuaciones en situación social de desprotección de los menores, diferenciando las situaciones de riesgo de las de desamparo.

En el Art.17 las actuaciones que procedan de riesgo, se consideran aquellas que perjudiquen el desarrollo personal o social del menor y que no requieran de la tutela de la Administración. Y en el art. 12 se refiere a las situaciones de desamparo, a aquellas que son determinantes de la tutela de la Administración.

Ante una nueva realidad, en donde las TIC forman parte de nuestras vidas, ¿se podría plantear el “desamparo tecnológico”? entendiendo este, como una situación de riesgo que perjudica el desarrollo personal y social debido al mal uso de las TIC. Y por lo tanto, el “desamparo tecnológico” de un menor, ¿se daría cuando éste queda privado de la asistencia moral y el incumplimiento por parte de los progenitores de los deberes de protección y el derecho del menor a ser educado establecidos por las leyes?

En el Estudio sobre el Acceso a Internet de niños menores de 14 años se aprecia que el lugar desde donde los menores usan más el ordenador, y por lo tanto, se conectan a Internet, es en el hogar. En este sentido, el hogar se convierte en el lugar donde el menor está más expuesto a los riesgos de Internet. A la vista queda, que son los progenitores los encargados de velar por la protección de los menores, supervisar su educación y conductas con respecto a las TIC. La patria potestad no es sólo un ejercicio offline (fuera de la red), sino que también hay que ejercerla en la red, ya que no tenemos dos realidades (presencial y virtual). El sociólogo Manuel Castells (Hellín, 1942) apunta bien cuando dice que Internet es una extensión de la propia vida.


Deja un comentario

Familias en Red

10407176_10203086814511390_485510487854144066_nEl pasado 20 de noviembre,  parte del equipo de OTBInnova, Esther Subias y yo misma, estuvimos en el Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla La Mancha presentando el Proyecto Familias en Red a más de cincuenta responsables y coordinadores TIC de los centros educativos de Castilla La Mancha. Este proyecto forma parte de Plan Escuela Extendida: Mochila Digital el Plan implica una transformación en los procesos educativos que se llevan a cabo con el alumnado mediante la aplicación de las TIC.

Con el Proyecto de Familias en Red se busca la colaboración entre la escuela y la familia, para favorecer el desarrollo pleno del alumno en el uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías. El Proyecto está compuesto por varios talleres sobre: seguridad en red, identidad digital y redes sociales,  aprendiendo con las nuevas tecnologías fuera del cole y padres y madres aprendiendo en la red, y va dirigido al profesorado, familias y alumnos.

10523218_10203083999841025_6233975241398523099_o

Es una satisfacción haber participado de este proyecto, un proyecto que apuesta por una formación necesaria e imprescindible para desarrollar competencias digitales de forma segura y responsable.

EDUCAR antes que prohibir.