Toñi Quiñones

"Un blog nace contigo, crece contigo, y llega un momento en que forma parte de tu vida". @Toquigo


Deja un comentario

Comunicación: «Padres y menores: Necesidades formativas ante los riesgos y delitos digitales»

1509738_10201973834247579_2104616527095379816_n

Lectura de mi Comunicación

El pasado 15 y 16 de mayo de 2014,  se celebró en Granada el I Congreso Internacional de la Sociedad Digital: Oportunidades y Riesgos para Menores y Jóvenes, una oportunidad para conocer de primera mano,  el trabajo que se está realizando por los diferentes profesionales que trabajan con los menores y jóvenes en entornos digitales. Mi sorpresa fue encontrarme con demasiados juristas hablando de intervenciones y medidas judiciales,  y escasos profesionales de la educación que hablaran de sensibilización, prevención y formación, algo tan necesario en esta sociedad tan digital,  y al mismo tiempo tan «analfabeta» en el uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías.

El Congreso contó con dos módulos principales: “Internet: grandes oportunidades, graves riesgos” y “Menores y jóvenes en las redes sociales” a los que se pudo presentar comunicaciones y que se han publicado en formato digital con ISBN en la editorial Comares, En este enlace se pueden ver las comunicaciones seleccionadas para su lectura. Me siento contenta de que mi comunicación «Padres y menores: Necesidades formativas ante los riesgos y delitos digitales» fuera una de las seleccionadas.


Deja un comentario

Jelly Granada – El futuro del e_learning: Uso de las TIC y RRSS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Entre David Álvarez, Belén Rojas y yo misma,  estuvimos debatiendo en las instalaciones de CoWoking sobre como ha cambiado el modelo de aprendizaje, cual es el papel de las redes sociales en este modelo, cual es el rol del docentes en este cambio, qué elementos son clave para convertir un entorno personal de aprendizaje…

Interesante debate y muy participativo por parte de los asistentes.

¡Hasta el próximo Jelly!


Deja un comentario

Identidad Digital y Menores en la Facultad de Derecho de Granada

1978891_10201648071023702_1609512528_n

El pasado 19 de marzo de 2014, estuve en la Facultad de Derecho de Granada participando con una ponencia sobre Identidad digital y Menores para los alumnos/as del Máster de Criminalidad e Intervención Social con Menores

La mayoría de los padres y profesionales que trabajan con menores no saben cómo funcionan las redes sociales, ni cuál es el alcance de los efectos que tiene el uso inadecuado de estas.

Siempre pongo el mismo ejemplo y creo que lo explica muy bien. La sociedad exige a todas las personas mayores de edad que para poder conducir un vehículo necesita poseer un carnet, el cual certifica que ha alcanzado con éxito los conocimientos y las habilidades necesarias para poder conducir, por lo tanto, cuando dotamos a nuestros hijos de herramientas conectadas a Internet como pueden ser: una tablet, un smartphone o un pc, debería de implicar una mínima edad (14 años para redes sociales) y una mínima formación, una formación no solo en su uso operativo, sino en valores tan importantes como la intimidad, la privacidad, el respeto, la prudencia, la responsabilidad, etc Educar y dar las pautas adecuadas para usar de forma correcta las nuevas tecnologías eleva la garantía de que nuestros hijos harán lo más correcto, claro que, siempre habrá quien se salte las normas.

No olvidemos, que para poder formar a los menores en el uso de estas herramientas, lo primero que debemos hacer, es aprender nosotros, solo así, podremos hacer un acompañamiento más adecuado y ser sus guías en el maravilloso mundo de la navegación por Internet. 

Sobre Oversharing

La facilidad con la que nos conectamos a Internet desde cualquier lugar, principalmente, a través de un smartphone, ha puesto a muchos menores en “peligro” por parte de sus padres, titos y demás familiares usuarios de este tipo de tecnologías Los padres, son los responsables de cuidar la imagen y el honor de sus hijos, es posible, que a muchos niños y niñas, cuando pasen 15 años, no les guste encontrar junto a una foto suya de 2 años un comentario de como hacía su primer pis.

Lo que para los papás puede ser un gran momento en el crecimiento de sus hijos, para sus hijos puede ser una mala reputación online, y aunque es pronto para conocer las consecuencias,  puesto que existen pocos estudios al respecto, muchos menores y cada día más, ya tienen reputación online, incluso antes de llegar al mundo, y claro, si algunos padres no saben cómo gestionar su propia reputación online, ¿cómo van a hacerlo con la de sus hijos?

Actuemos con prudencia, y sobre todo con sentido común. 

Identidad Digital en Menores from Toñi Quiñones


2 comentarios

¿Dónde está el límite en las redes sociales?

Aquí siempre nos encontramos un doble diálogo, es decir, las personas que usan las redes sociales tienen una opinión muy distinta de aquellas personas que las conocen poco, y las usan menos, y cuándo se produce un diálogo entre ellas, se genera en la mayoría de los casos, pequeños enfrentamientos.

Está claro que la forma en que nos relacionamos y nos comunicamos ha cambiado, yo diría que ha mejorado y para bien. Somos seres sociales y nos gusta compartir, el ser humano lo ha hecho toda la vida, y sigue haciéndolo, solo que ahora, tenemos nuevas herramientas que han facilitado y cambiado la forma en que lo hacemos.

Compartir nos acerca a otras personas y en la mayoría de los casos, quizás, nos hace más felices. Muchas personas han encontrado en las redes sociales diferentes motivos por los que estar, entre ellos, apoyo, ánimo, conocimiento, aprendizaje, personas con inquietudes afines, compañía, etc y que de forma offline a veces no encuentran.

Creo que no debería ser difícil establecer que es lo correcto y dónde está el límite, en mi opinión, está claro que, el sentido común debe primar, y por el contrario, se hace necesario establecer límites para los menores por los peligros que conlleva el uso inadecuado y excesivo de su presencia en las redes sociales. Es muy importante establecer pautas de buenas conductas a través del diálogo con ellos y marcar un horario debe ser primordial. Debemos educar y no prohibir.

Y sobre nuestra Identidad Digital

Es importante cuidar nuestra identidad digital, actualmente, de su proyección negativa o positiva en la red,  puede depender obtener un trabajo o no.

Desde el primer post o comentario que hagamos en redes sociales, y demás espacios de la red,  hasta el último,  debemos cuidar qué compartimos y cómo lo hacemos, ya que todo irá sumando y creando nuestra identidad digital o reputación online.

Algunas recomendaciones que podrían ayudar serían,  revisar periódicamente los diferentes perfiles que tengamos en redes sociales, comprobar las imágenes que compartimos  y configurar adecuadamente la privacidad. Cuidado con los etiquetados, otras personas pueden etiquetarte en fotografías inapropiadas en un momento privado. ¡Búscate en Google!  y a través de los resultados comprobarás cómo te ven los demás, y pregúntate ¿cómo quiero que me vean?

No quiero dejar de lado herramientas como Whatsapp y Snapchat que aunque creamos que son privadas, dejan de serlo en el momento en que compartimos con otras personas, actualmente, imágenes o textos compartidos en estas herramientas se usan para hacer chantaje a menores e incluso a adultos.

“Internet no se escribe con lápiz, Mark, se escribe con tinta”

Erica Albright (Rooney Mara)


Deja un comentario

Cómo ejercer la patria potestad en Internet

El pasado 20 de Noviembre de 2013 se celebro en Madrid, la Jornada: «Cómo ejercer la patria potestad en Internet» organizada por Orange  y Apep,  y a la cual,  asistí en representación de la Asociación Espiral, Educación y Tecnología.

Participé en la mesa redonda: Formación sobre Internet: ¿en casa o en la Escuela? junto a  D. Conrado Escobar, Portavoz de la Comisión del Interior del Grupo Parlamentario Popular y vocal en la Subcomisión de Estudio sobre las redes sociales, D. Guillermo Cánovas, Presidente Protégeles,  y como moderador,  D. Ignacio Sánchez Valdenebro, Director adjunto de Red.es

El uso de las nuevas tecnologías,  debe de entenderse como una herramientas más,  para el aprendizaje,  el conocimiento, el desarrollo de habilidades, etc. Y al igual que cualquier herramienta,  requiere de formación, y no solo por parte del menor, sino también de los tutores o padres y docentes, debe de existir un mismo diálogo por parte de todos,  y sobre todo,  confianza y acompañamiento en el aprendizaje. 

Pongamos por ejemplo conducir un coche; para obtener el carnet de conducir necesitamos superar una serie de pruebas, se nos evalúa sobre unos conocimientos previos, y sin ellos,  no somos aptos. El uso de cualquier dispositivo conectado a Internet,  en mi opinión, debería de exigir a cualquier usuario,  un mínimo de conocimientos previos  sobre una navegación segura y responsable, ya que Internet expone a peligros al menor, que en la calle,  a veces serían más difíciles que estos se dieran.

Es nuestra obligación como padres y educadores, educar,  y prevenir situaciones de riesgo que puedan afectar al desarrollo de los menores.

Es importante  que todos seamos conocedores de los peligros de la red: saber detectar, conocer dónde acudir,  y denunciar.

Educar y no prohibir, educar y no aislar. A través de una buena formación práctica, dinámica y participativa de todos los agentes de la educación,  conseguiremos poner freno a las malas prácticas que se hacen de las nuevas tecnologías,  y que por desgracia,  cada día van en aumento,  y muchas de ellas acaban en delitos.

Debemos predicar con el ejemplo y trabajar más los valores, porque si lo hacemos y nos preocupamos offline, ¿porque nos olvidamos de hacerlo online?…

Entra en mi Storify y lee el post con el resto de intervenciones y conclusiones de la jornada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Vídeo de mi intervención

V4 APEP-orange from APEP on Vimeo.