Este post podría ser la continuación del post anterior Menores 2.0.
Nadie nos prepara para ser padres o madres, ni existe un manual que explique los pasos a seguir; y si ya es difícil, el tema se nos complica cuando también tenemos que «controlar» y educar en el uso adecuado y responsable de las nuevas tecnologías, sobre todo el uso de Internet.
Cada generación es una nueva sociedad que necesita ser construida por sus miembros. En cada generación que se sucede, las personas y los mercados son diferentes de los anteriores. El modelo de sociedad que teníamos hasta la fecha ha cambiado, la generación de los padres siempre ha estado por encima de la de los hijos/as. Actualmente y hablando tecnológicamente, la generación de nuestros hijos/as está por primera vez en la historia, por encima de la generación de los padres, «los hijos/as saben más que sus padres».
A la nueva generación le gusta Compartir, Contribuir y Comprometerse con su entorno, se Comunican, no tienen miedo de hablar y sobre todo viven Conectados, por esto es tan importante que los padres y madres se involucren con ellos, por eso es tan importante educarles desde nuestra experiencia y desde nuestro conocimiento, acompañarles y guiarles para que lo hagan de forma Segura y Responsable.
Al igual que educamos a nuestros hijos/as a gestionar su identidad en la vida diaria, «la real», debemos educarles también en la vida «virtual», que en definitiva es la misma, porque cómo siempre digo y así lo pienso, vida solo tenemos una.
Es necesario aprender el uso de estas herramientas para transmitir nuevas habilidades a nuestros hijos, habilidades que necesitan para adaptarse a los nuevos cambios sociales y laborales de esta sociedad tan cambiante.
Internet: Padres e hijos. ¿Una tarea pendiente?… es la charla que el pasado Martes 14 de diciembre impartí en el CEIP E. Tierno Galván de La Zubia.
Se habló de:
- Los padres y madres deben formar parte del mundo de sus hijos/as.
- Escucharles y aprender de ellos.
- Acercarnos y enredándonos con ellos, involucrándonos en la red, en su red.
- Explicar los riegos y establecer normas a seguir.
- Supervisar y acompañar.
Educar antes que prohibir, Educar comunicando, Educar para Proteger.
1 de diciembre de 2011 en 6:28 pm
Deseo saber si imparten cursos para madres y padres que deseen conocer el manejo de la red, cuando no se tiene conocimientos de computadoras. gracias
3 de diciembre de 2011 en 10:24 pm
Hola Eduardo,
No se muy bien a que te refieres con tu pregunta, si estás interesado en que imparta formación para un grupos de padres/madres puedes ponerte en contacto conmigo en Toquigo@gmail.com
Gracias