Toñi Quiñones

"Un blog nace contigo, crece contigo, y llega un momento en que forma parte de tu vida". @Toquigo


Deja un comentario

Mi seguridad en Internet ¿de quién depende?

Últimamente y debido a las situaciones de violación de privacidad y acoso que se están produciendo, hablar de seguridad en la red está de moda. Estamos sometidos a un constante «peligro» cada vez que: usamos una wifi gratis, no cambiamos las claves de seguridad cada x tiempo, no leemos las condiciones de las RRSS o de las Apps que instalamos, entramos y compramos en páginas web que no cumplen con los requisitos de seguridad…   y si a esto le sumamos que,  cada día estamos más y más rodeados de tecnología y además no tenemos la formación adecuada para controlarla, podemos sentirnos más vulnerables e inseguros cada vez que navegamos por Internet, llegando incluso a sentir «pánico».

Como dice Castells, «navegar por la red no es diferente a caminar por la calle», ya que podríamos hablar de riesgos y peligros muy similares,  y sirva por ejemplo: si en la calle no hablas con extraños ¿porqué lo haces en Internet?… Y como decía aquella madre miedosa, no salgas a la calle que está llena de peligros y gente mala; hija, como en casa,  en ningún lugar. Y por esta regla de tres, nada de Internet, que ya se sabe que ahí solo hay gente que busca hacerte daño y meterte en líos.

La seguridad, nuestra seguridad,  debería considerarse algo prioritario. Tener los conocimientos y la formación adecuada para detectar, distinguir y denunciar situaciones de peligro,  debe formar parte de nuestra educación en valores. La misma formación que damos en la vida real (o física), debemos darla para la vida virtual, y como dice Castells “Internet es una extensión de la vida tal como es, en todas sus dimensiones y modalidades. Es más, incluso en los juegos de rol y en los chat room informales, las vidas reales (incluidas las vidas reales online) son las que determinan, definen, el modelo de interacción online”

Sigue leyendo


Deja un comentario

Comunicación: «Padres y menores: Necesidades formativas ante los riesgos y delitos digitales»

1509738_10201973834247579_2104616527095379816_n

Lectura de mi Comunicación

El pasado 15 y 16 de mayo de 2014,  se celebró en Granada el I Congreso Internacional de la Sociedad Digital: Oportunidades y Riesgos para Menores y Jóvenes, una oportunidad para conocer de primera mano,  el trabajo que se está realizando por los diferentes profesionales que trabajan con los menores y jóvenes en entornos digitales. Mi sorpresa fue encontrarme con demasiados juristas hablando de intervenciones y medidas judiciales,  y escasos profesionales de la educación que hablaran de sensibilización, prevención y formación, algo tan necesario en esta sociedad tan digital,  y al mismo tiempo tan «analfabeta» en el uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías.

El Congreso contó con dos módulos principales: “Internet: grandes oportunidades, graves riesgos” y “Menores y jóvenes en las redes sociales” a los que se pudo presentar comunicaciones y que se han publicado en formato digital con ISBN en la editorial Comares, En este enlace se pueden ver las comunicaciones seleccionadas para su lectura. Me siento contenta de que mi comunicación «Padres y menores: Necesidades formativas ante los riesgos y delitos digitales» fuera una de las seleccionadas.


Deja un comentario

Jelly Granada – El futuro del e_learning: Uso de las TIC y RRSS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Entre David Álvarez, Belén Rojas y yo misma,  estuvimos debatiendo en las instalaciones de CoWoking sobre como ha cambiado el modelo de aprendizaje, cual es el papel de las redes sociales en este modelo, cual es el rol del docentes en este cambio, qué elementos son clave para convertir un entorno personal de aprendizaje…

Interesante debate y muy participativo por parte de los asistentes.

¡Hasta el próximo Jelly!


Deja un comentario

Aumenta.me 2014 en Granada

Toñi Quiñones – Vito Episcopo – Belén Rojas

La Jornada de Aumenta.me 2014 estará en Granada el próximo 17 de mayo de 2014 organizada por la Asociación Espiral, Educación y Tecnología  y en colaboración con OnGranada Tech City 

Pero, ¿qué es Aumenta.me?  Es el punto de encuentro para el intercambio de ideas, proyectos, iniciativas, experiencias y novedades de Realidad Aumentada en EducaciónEs una iniciativa de la Asociación Espiral, Educación y Tecnología, que se enmarca dentro de las acciones y proyectos que desarrolla el Observatorio de Innovación Tecnológica y Educativa (#ODITE)

La fotografía adjunta,  corresponde al momento en que Belén Rojas miembro de la Junta Directiva de Espiral, Educación y Tecnología de la que yo también forma parte, cerramos el acuerdo para la celebración de la Jornada de Aumenta.me en Granada con Vito Episcopo, Secretario General de OnGranada Tech City

Creo que es una gran oportunidad, que una jornada de estas características tenga lugar en Granada. No dejes pasar la oportunidad de participar y súbete al carro de la Realidad Aumentada. Será un gran escaparate de las mejores experiencias educativas aumentadas, con talleres en los que podrás aprender y conocer a los protagonistas de estas experiencias.

Puedes inscribirte aquí y si lo que deseas en dar a conocer tu experiencia y conocimientos puedes hacerlo a través de las comunicaciones. Fecha límite para el envío de comunicaciones hasta el 25 de Abril de 2014. 

¡Te esperamos!


Deja un comentario

Identidad Digital y Menores en la Facultad de Derecho de Granada

1978891_10201648071023702_1609512528_n

El pasado 19 de marzo de 2014, estuve en la Facultad de Derecho de Granada participando con una ponencia sobre Identidad digital y Menores para los alumnos/as del Máster de Criminalidad e Intervención Social con Menores

La mayoría de los padres y profesionales que trabajan con menores no saben cómo funcionan las redes sociales, ni cuál es el alcance de los efectos que tiene el uso inadecuado de estas.

Siempre pongo el mismo ejemplo y creo que lo explica muy bien. La sociedad exige a todas las personas mayores de edad que para poder conducir un vehículo necesita poseer un carnet, el cual certifica que ha alcanzado con éxito los conocimientos y las habilidades necesarias para poder conducir, por lo tanto, cuando dotamos a nuestros hijos de herramientas conectadas a Internet como pueden ser: una tablet, un smartphone o un pc, debería de implicar una mínima edad (14 años para redes sociales) y una mínima formación, una formación no solo en su uso operativo, sino en valores tan importantes como la intimidad, la privacidad, el respeto, la prudencia, la responsabilidad, etc Educar y dar las pautas adecuadas para usar de forma correcta las nuevas tecnologías eleva la garantía de que nuestros hijos harán lo más correcto, claro que, siempre habrá quien se salte las normas.

No olvidemos, que para poder formar a los menores en el uso de estas herramientas, lo primero que debemos hacer, es aprender nosotros, solo así, podremos hacer un acompañamiento más adecuado y ser sus guías en el maravilloso mundo de la navegación por Internet. 

Sobre Oversharing

La facilidad con la que nos conectamos a Internet desde cualquier lugar, principalmente, a través de un smartphone, ha puesto a muchos menores en “peligro” por parte de sus padres, titos y demás familiares usuarios de este tipo de tecnologías Los padres, son los responsables de cuidar la imagen y el honor de sus hijos, es posible, que a muchos niños y niñas, cuando pasen 15 años, no les guste encontrar junto a una foto suya de 2 años un comentario de como hacía su primer pis.

Lo que para los papás puede ser un gran momento en el crecimiento de sus hijos, para sus hijos puede ser una mala reputación online, y aunque es pronto para conocer las consecuencias,  puesto que existen pocos estudios al respecto, muchos menores y cada día más, ya tienen reputación online, incluso antes de llegar al mundo, y claro, si algunos padres no saben cómo gestionar su propia reputación online, ¿cómo van a hacerlo con la de sus hijos?

Actuemos con prudencia, y sobre todo con sentido común. 

Identidad Digital en Menores from Toñi Quiñones