Toñi Quiñones

"Un blog nace contigo, crece contigo, y llega un momento en que forma parte de tu vida". @Toquigo


Deja un comentario

I Jornadas Palabras Azules 2015

Hasta Motril (Granada) llegaron el pasado 9 de Mayo de 2015,  y desde distintos puntos de la geografía española, casi un centenar de personas del ámbito de la educación para participar de las I Jornadas Palabras Azules. Unas jornadas enfocadas al trabajo colaborativo y a la enseñanza de la escritura creativa. Estuvieron llenas de mucha ilusión, esfuerzo, trabajo y sobre todo encuentros, reencuentros y momentos emotivos.

Mis felicitaciones a todos los organizadores y a los participantes, y deseosa de participar en las II Jornadas Palabras Azules 2016


2 comentarios

Padres y madres en grupos de Whatsapp escolares.

logo-whatsapp_0Los grupos de Whatsapp aportan a los padres contacto directo con el resto de padres y madres de la clase de su hijo/a. Es una herramienta muy útil con la cual las familias están informadas, principalmente sobre los temas académicos de sus hijos, y también se suelen usar para organizar eventos escolares y extraescolares entre padres o alumnos.

Durante los acontecimientos que se realizan en el aula o en el centro escolar (fiestas o eventos escolares), hay padres que van informando a los que no han podido asistir a través del grupo de Whatsapp de clase, envían fotos, hacen comentarios, responden a las preguntas de los que no han podido asistir… la mayoría de los padres reciben con agrado este tipo de información, y que de otra forma no hubiera obtenido, sólo en pocas ocasiones,  nos encontramos con padres que no quieren que se suban fotos de sus hijos al grupo de Whatsapp, por ello, es importante como padre o madre informar al resto de miembros que componen el grupo para que se respete esta decisión.

También existen grupos de clase creados por los propios tutores, y a través de estos el tutor informa a las familias sobre los acontecimientos del aula, reuniones.. y en ocasiones, a través de imágenes o vídeos el tutor comparte logros o anécdotas que suceden dentro del aula.

Es importante tener en cuenta que, sea un padre o el tutor de clase el administrador del grupo, se deben establecer unas normas de uso, donde la educación y el respeto deben ser la estrella, y se debe eliminar a quienes no cumplan dichas normas.

Es importante mencionar, que en estos grupos se debaten también situaciones no siempre agradables y que suceden dentro del aula, por lo tanto, es conveniente que los menores no tengan acceso a estas conversaciones, ni estas se realicen únicamente a través de Whatsapp, lo recomendable es hacerlo en un entorno más personal, con presencia física y contando con el tutor/a, si el caso lo requiere. Demás es sabido las malas interpretaciones que se puedan hacer de los mensajes.

Las familias tienen derecho a conocer el comportamiento, logros académicos y demás temas de intereses concernientes a sus hijos, y a que exista una transparencia sobre cómo el docente trabaja con sus alumnos en el aula, pero no la de someter a escrutinio la labor profesional de un docente en un grupo de Whatsapp.

Recordemos que no es la herramienta la que puede producir situaciones desagradables, sino, el uso que se haga de ella.


Deja un comentario

Sin miedo a seguir caminando. ¡Bienvenido sea el 2015!

confianc3a7a-de-saltar-abismo

Los grandes saltos de la vida no tienen porqué venir acompañados de abismos, depende de ti, de la capacidad que tengas de transformar las situaciones adversas,  en situaciones útiles y de empuje.

No hay libertad con miedo, ni confianza sin amor a ti mismo/a y a lo que haces. El camino de la tranquilidad y la paz interior, a lo que otros llaman felicidad,  es simplemente la COHERENCIA,  dónde pensar, sentir y actuar,  están en consonancia.

No aceptes lo habitual como cosa natural.
Porque en tiempos de desorden,

de confusión organizada,
de humanidad deshumanizada,
nada debe parecer natural.
Nada debe parecer imposible de cambiar.

Eugen Berthold

Deseo que el año 2015 sea un año lleno de AMOR, SALUD, SUEÑOS, TRABAJO Y ÉXITO. 


Deja un comentario

Glosario de peligros y delitos en Internet

He recogido en un glosario,  la mayoría (habrá muchos más)  de los peligros y los delitos a los que estamos expuestos cuando navegamos por Internet. Recuerda, que no son las herramientas o aplicaciones las que nos ponen en peligro, sino el mal uso que se hagan de ellas. Por ello, es importante conocer cuales son las amenazas para poder prevenirlas.

Dice Enrique Dans en su artículo «Reflexionado sobre seguridad»,  …la seguridad, por tanto, no es un problema tecnológico, sino de la condición humana, y cada escenario tecnológico tiene sus amenazas derivadas de ello.

  • Acceso a contenidos inapropiados: Hay muchos contenidos para mayores de 18 años que pueden hacer daños psicológicos a los menores.
  • Apología a la anorexia y la bulimia: Páginas en Internet con trucos e instrucciones que fomentan la práctica de la anorexia y la bulimia.
  • Carding: Uso ilegítimo y con ánimo de lucro de la tarjeta de crédito de otra persona. 
  • Ciberacoso/Ciberbullying: Acoso y agresión psicológica entre iguales en la red de Internet,  y para ello, se emplean diferentes herramientas de comunicación como Whatsapp, Snapchat, email…
  • Ciberdating: Cita a ciegas con un desconocido en Internet.
  • Cracker: Personas que rompen  y se saltan los sistemas de seguridad en la red con intención de destruir. Conocido como un vándalo virtual.
  • Ciberstalking: Acoso y seguimiento de nuestros pasos en la red de Internet. Es una acto premeditado, repetitivo y obsesivo.
  • Desinformación: No todo lo que hay en Internet es cierto. Hay que aprender a contrastar la información.
  • Escasos controles de seguridad de nuestros dispositivos: No proteger nuestros dispositivos (tablets, Pc, móviles… ) hace que seamos vulnerables a los ataques de los ciberdelincuentes.
  • Flaming: Mensajes ofensivos en Internet.  Habitualmente se encuentran en debates de grupos como son los foros, o grupos (grupos whatsapp)
  • Grooming: Pederastas que buscan información para chantajear o llegar a sus víctimas, siempre menores. Crean vínculos emocionales.
  • Griefing: Término utilizado en el mundo de los videojuegos para describir actos malintencionados contra jugadores llegando al ciberacoso. 
  • Hoax: Bulos
  • Hacker: Personas que rompen  y se saltan los sistemas de seguridad en la red con intención de construir y mejorar.
  • Luring: Artimañas de los pedófilos para quedar con los menores fuera de Internet.
  • Keylogger: Programas de supervisión que se instalan en el Pc para saber que se escribe. En su mal uso radica su peligro.
  • Malware: Programas maliciosos que se instalan en nuestro ordenador para obtener  datos personales con fines ilícitos
  • Morphing: Manipulación de fotografías, principalmente de menores, con fines maliciosos.
  • Nomofobia: Miedo a quedarnos sin el teléfono móvil.
  • Oversharing: Sobre exposición que los padres hacen de sus hijos a través de imágenes o vídeos en Internet
  • Pérdida de privacidad: No se establecen los controles de seguridad adecuados y la información personal queda en manos de otras personas.
  • Phishing y Pharming: Intento de engaño para robar datos y claves (pin, tarjetas de crédito, etc).
  • Suplantación de Identidad/Spoofling: Apropiación indebida de los datos personales y la identidad de una persona para hacerse pasar por ella. 
  • Spam: Correos electrónicos de carácter masivo no deseados.
  • Sexting: Divulgación de imágenes con sentido erótico con el fin de manipular o chantajear,  y obtener algún beneficio.
  • Síndrome del mensaje múltiple: Necesidad de usar varias comunicaciones al mismo tiempo a través de mensajes o redes sociales, por lo general de forma innecesaria, a fin de recibir muchas respuestas y sentirse parte de un tema o grupo
  • Taxiedad: Sentimiento de angustia de no recibir respuesta de forma inmediata cuando se envía un mensaje. 
  • Tecnoadición: Descontrol con el acceso a la red o dispositivos tecnológicos. Genera cambio de conducta, ansiedad, conductas antisociales, depresión…
  • Troll: Personas que molestan de forma insistente en Internet haciendo comentarios desagradables.
  • Vamping: Estar toda la noche conectado/a a Internet.
  • Virus: Programas que se instalan en el ordenador,  y que llegan a través de diferentes medios (Internet, Usb… )  que infectan y provocan daños en el Pc, desde la pérdida de datos, hasta la desconfiguración del Pc.
  • Web apaleadora: Webs creadas con el fin de acosar a un menor (o no) y ridiculizarle de forma pública.


Deja un comentario

Familias en Red

10407176_10203086814511390_485510487854144066_nEl pasado 20 de noviembre,  parte del equipo de OTBInnova, Esther Subias y yo misma, estuvimos en el Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla La Mancha presentando el Proyecto Familias en Red a más de cincuenta responsables y coordinadores TIC de los centros educativos de Castilla La Mancha. Este proyecto forma parte de Plan Escuela Extendida: Mochila Digital el Plan implica una transformación en los procesos educativos que se llevan a cabo con el alumnado mediante la aplicación de las TIC.

Con el Proyecto de Familias en Red se busca la colaboración entre la escuela y la familia, para favorecer el desarrollo pleno del alumno en el uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías. El Proyecto está compuesto por varios talleres sobre: seguridad en red, identidad digital y redes sociales,  aprendiendo con las nuevas tecnologías fuera del cole y padres y madres aprendiendo en la red, y va dirigido al profesorado, familias y alumnos.

10523218_10203083999841025_6233975241398523099_o

Es una satisfacción haber participado de este proyecto, un proyecto que apuesta por una formación necesaria e imprescindible para desarrollar competencias digitales de forma segura y responsable.

EDUCAR antes que prohibir.