Granada participa en el próximo Kfé Innovación de la mano de @Toquigo y de @Belenaveleta como coordinadoras y el tema a tratar será «Ciudades Educadoras».
El urbanista J. Borja define la ciudad como «aquel producto físico, político y cultural complejo, europeo y mediterráneo, pero también americano y asiático, que hemos caracterizado en nuestra ideología y en nuestros valores como concentración de población y actividad, mezcla social y funcional, capacidad de autogobierno y ámbito de identificación simbólica y de participación cívica. Ciudad como lugar de encuentro, de intercambio, ciudad igual a cultura y comercio. Ciudad de lugares y no un mero espacio de flujos».
La ciudad como agente educador, porque la ciudad está llena de múltiples recursos con los que grandes y pequeños, podemos aprender, crecer, y desarrollarnos de una forma enriquecedora llegando a sentir la ciudad como lo que es, un bien colectivo.
En este cartel queda reflejado nuestro enfoque, nuestra forma de entender una ciudad. Si te animas a participar, puedes inscribirte a partir del día 1 de Mayo en la página http://www.kfeinnovacion.com/asistentes
Te esperamos el día 7 de Junio de 18h a 20h en el Hotel Laurel de la Reina y en twitter, puedes seguirnos y participar, con la etiqueta #Kfé04 #GRX
1 de mayo de 2011 en 1:02 pm
K-fé Innovación. Me parece muy importante el tema «Ciudades Educadoras» pero nuestro gabinete y nuestro equipo estamos trabajando en esta linea pero a partir de la opinión de los niños. Como los niños y niñas perciben su ciudad y como ellos aportan soluciones de futuro a problemas actuales. Como establecen criterios sobre la libertad y la opresión a partir de su falta de libertad de jugar solos en parque públicos, por ejemplo. Creo que es un apartado que os puede interesar y puede ser interesante.
Felicidades.
1 de mayo de 2011 en 1:41 pm
Hola Joaquin,
Educar desde los pilares, es la base de todo. Buen tema.
Desde Granada intentaremos ver la ciudad, desde los ojos de todas aquellas personas que circulan por ella, distintas edades, clases sociales, gremios, tribus, religiones, razas, etc.
Desde la diversidad, desde distintos sectores y con los recursos que existen: Familias, Cultura, Medioambiente, Inclusión, Tecnología, etc
Cada cual tiene sus necesidades, y disfruta de forma distinta. Lo que es bueno para unos, no es bueno para otros.
Un parque no es igual para los niños/as, que para los adolescentes que lo usan de botllón, y asi sucesivamente.
A veces no es necesario tener una gran ciudad, sino EDUCACION para utilizar y respetar lo que la ciudad nos aporta, en definitiva, aprender de ella y al mismo tiempo aportar.
Gracias Joaquin por tu comentario.
Saludos