Toñi Quiñones

"Un blog nace contigo, crece contigo, y llega un momento en que forma parte de tu vida". @Toquigo

¿Qué educación para (formar) qué personas y para (construir) qué sociedad?..

Deja un comentario

El modelo actual de educación está agotado, fue diseñado para otros alumnos, en otros tiempos, en otra sociedad. Las ideas y las necesidades del pasado, no son necesidades de nuestro presente. Se educan niños y jóvenes para un mundo que ya no existe.

El cambio escolar, la transformación del concepto de educación y de desarrollo docente, necesita trabajarse tanto desde ‘dentro’ como desde ‘fuera’ de las instituciones educativas y en ambos contextos con la misma intensidad. El cambio educativo solo llegará cuando se produzca un cambio de mentalidad en las personas y en la sociedad,  y para ello,  hay que aceptar dicho cambio.

Lo que sí está claro,  es que nunca tendremos una transformación, ni un compromiso por la educación mientras no exista un pacto social y político,  puesto que cada vez que cambia el Gobierno de partido, la sociedad sufre cambios en la educación y así sucesivamente.

Una vez conseguido que la población en edad escolar esté escolarizada, el reto sería conseguir que la escuela garantice a todos sus alumnos/as el derecho de poder aprender en un entorno que desarrolle sus capacidades y entienda sus diferencias como persona, lo que supone que todos puedan comprender y manejar los conocimientos adquiridos,  contribuyendo también a reducir y nivelar desigualdades sociales y escolares. Una sociedad preparada, es más democrática, menos dependiente,  con mejores estilos de vida y económicamente más sustentable.

Los países más desarrollados tienen mejores sistemas educativos, y los profesionales de la educación están mejor valorados, en España parece que esto no está tan claro, sobre todo por los últimos recortes en Educación.

 “La afirmación de que las cosas son así porque no pueden ser de otra manera es odiosamente fatalista y uno de los muchos medios con los que los dominantes intentar abortar la resistencia de los dominados”. (Freire)

La escuela no debe moldearse al contexto en la cual se sitúa, sino que debe ser propulsora y transformadora social y cultural.  Sin embargo, como bien he mencionado antes,  la escuela es un reflejo de nuestra sociedad, por lo tanto, las no transformaciones de nuestro sistema escolar,  son los efectos de nuestra sociedad actual.

La renovación de la sociedad pasa obligatoriamente no solo por un cambio en el sistema educativo y del profesorado, sino también de la formación e implicación de las familias, ya que también estas,  tienen la responsabilidad de trabajar en la formación del alumno/a como persona,  contribuyendo así al éxito escolar y social.

Respecto al profesorado, debería de existir un seguimiento de su trabajo y  de los objetivos didácticos-pedagógicos alcanzados,  ya que la labor que desempeñan es  importante para la sociedad.

Nuestra función como educadores (padres y docentes) es supervisar y guiar el aprendizaje de nuestros hijos, un aprendizaje basado en la práctica, en las vivencias, con una mirada hacia la realidad,  y más que aprender respuestas, debemos de enseñarles a hacer preguntas. 

La EDUCACIÓN,  en mayúscula y con todas sus letras,  es una obra de arte, y como tal,  el educador (padres y docentes) es el artista que modela al niño/a o alumno/a. Cómo artistas tenemos el poder, (y deberíamos de tener la obligación) de transformar el mundo y no vivir resignados cuando ya no funciona.

 

Pinceladas de realidad. 

Se educa para TENER.  Y no para SER, porque SER implica pensar, reflexionar,  y por consecuente actuar  y oponerse ante la actitud y autoridad de los  gobernantes. TENER implica alimentar esta sociedad de consumo como consumidores pasivos,  y como consumidores pasivos somos manipulados y controlados por los medios de comunicación que lo único que hacen es desinformarnos y encaminarnos por los ideales de quienes los controlan (grandes empresas y políticos)

¿Cómo va a cambiar el sistema educativo si todo está politizado?…

Frustración, miedo, estrés, violencia, fracaso escolar, desmotivación son las palabras que trasmite nuestro sistema educativo. Cambiemos estas palabras por, socialización, creatividad, aprendizaje, diálogo, cooperación, reflexión,  ayuda, etc.  y sobre todo compromiso.

“Nuestro trabajo es enseñar a los jóvenes que existe otro camino” Linda Lantieri

Autor: Toquigo

Educadora Social fomentando y facilitando el uso de la tecnología de forma segura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s