Toñi Quiñones

"Un blog nace contigo, crece contigo, y llega un momento en que forma parte de tu vida". @Toquigo


Deja un comentario

¿Cómo crear Comunidad en torno a mi blog?

En el curso de  «Xarses socials educatives, el rol del gestor de xarses en les comunitats educatives» de la Escuela virtual de invierno de Espiral 2012 dónde soy formadora junto con mi compañero Pau Nadal ha surgido la pregunta entre los alumnos/as ¿Cómo crear Comunidad en torno a mi blog?…

Voy a explicar algunas cosas a tener en cuenta  y que pueden ayudar a crear esta Comunidad.

Una vez que ya hemos diseñado nuestro blog (proyecto),  el paso siguiente es compartirlo, y es entonces cuando nos surge esta pregunta. El éxito de un blog no solo radica en tener un buen diseño, o un buen contenido, sino en saber generar conversación e ir creando una comunidad de lectores_seguidores en torno a nuestro blog.

Los lectores son personas que participan, que aportan ideas y que generan debate.

¿Que hacer para que nuestro blog no sea un blog más, de los tantos y tantos que hay en la red?

  • A la hora de escribir nuestros artículos,  debemos intentar ofrecer  «valor» a nuestros lectores, «algo» que nos haga diferentes. Somos muchas las personas que escribimos sobre el mismo tema, pero nuestra forma de enfocarlo, de comunicarlo y expresarnos,  nos tiene que hacer diferentes del resto.
  • Para atraer más tráfico a nuestro blog,  es muy útil hacer menciones y poner links  (siempre que corresponda).
  • Cuando finalicemos un artículo,  intentaremos  hacer una pregunta abierta,  invitando a los lectores a que participen con sus comentarios, por ejemplo: «¿que te ha parecido?… deja tu comentario. Gracias»
  • Atiende a los comentarios de los lectores_seguidores  y menciona a las personas por su nombre. Podemos hacerlo también en Twitter si la persona que comenta está en Twitter, es una forma de difundir el comentario fuera del blog, ampliando así la participación.
  • Para crear fidelización es importante publicar con periodicidad y  ser constante en nuestras publicaciones.
  • Ten en cuenta la hora y el día en que publicas, no es igual publicar a las 2h de la madrugada que a las 20h de la tarde, un Domingo que un Viernes.
  • Usa las redes sociales como Facebook, Twitter y LinkedIn para mover tus publicaciones,  e integra sus APIs en tu blog para facilitar su difusión y la participación en el mismo.
  • Ofrece en tu blog la posibilidad de sindicarse a través de un RSS o suscribirse a través del email,  de esta forma es más fácil estar al día en las publicaciones sin la necesidad de visitar el blog constantemente.
  • Participa con tus comentarios en otros blogs e invita a que conozcan el tuyo.
  • Menciona tu blog en la firma de tus emails e incluso en tus tarjetas de visita (si procede)
  • Y por último, cuida el diseño, una interfaz sencilla, fácil de usar, tamaño de  letra y colores adecuados a la vista,  todo esto y más… hará que los lectores lean y exploren sin miedo. Ejemplo: hay blogs con música constante y colores muy fuertes y resulta  muy incomodo estar delante de ellos más de dos minutos. También los hay muy desordenados,  dónde no hay claridad ni orden,  con enlaces rotos,  dónde pinchas y no sale nada y encima tardan demasiado en cargar.

Recuerda que los comentarios alimentan el blog y generan comunidad. Todo depende de lo que quieras conseguir y el tipo de blog, puesto que hay personas que tienen un blog por disfrute propio y no buscan engordar las estadísticas como los blogs corporativos.

Espero que esta información te sea de utilidad y  si crees que hay algo más (que seguro lo habrá)  no dudes en hacer tu comentario.

Gracias


2 comentarios

Celebramos el Día de Internet en Granada

Desde que Gutenberg inventara la Imprenta moderna, no ha habido una revolución mayor, que la que ahora vivimos desde la llegada de Internet.

Internet ha ocasionado una revolución, tanto Tecnológica como Social.  Actualmente el acceso a Internet es más fácil, económico y seguro que hace una década, y casi sin darnos cuenta, el hecho de estar conectados a la red, ha cambiado nuestra forma de trabajar, comunicarnos, relacionarnos, consumir, aprender, divertirnos y un largo etc.

Las  IDEAS  y NECESIDADES  del pasado, no son las necesidades de nuestro presente.

El próximo 17 de Mayo, es el Día Internacional de Internet y con este motivo se celebrarán más de 400 eventos en todo el mundo.

¿Dónde ir?….

Yo me quedo con la Asociación Granadina de Webmaster  que celebrará un Debate abierto sobre «Cómo Internet ha cambiado nuestra vida»  y del cual formaré parte de la Mesa Redonda.

Nos vemos allí, de 9h30´a 14h, en la Escuela Superior de Negocios de Andalucía (ESNA) Esquina Reyes Católicos y Gran Vía de Colón, 4ª Planta (Granada)


Deja un comentario

Quiero un Blog

El día que una se plantea por primera vez que quiere un blog, no se imagina el camino tan maravilloso que va a recorrer y en el que se va a ir enredando cada día más y más.

Crear un blog es una aventura llena de descubrimientos, aprendizaje,  alegrías, y porqué no,  también malos ratos 🙂

Hace algún tiempo,  escribí un post llamado Definiendo un blog aquí

Hoy os traigo esta guía, que espero oriente y ayude a todos/as aquellos que comienzan esta aventura.


Deja un comentario

¿Interactuar nos cambia?…

Frente al ordenado me voy preparando un té con limón.  Tweetdeck abierto y música de fondo con Spotify. Chequeo el correo, un tweets interesante, leo, guardo en Delicious y retweetteo. Tengo una actualización pendiente en el blog, busco información y mientras abro Facebook, varias fans pages por actualizar y dejo el blog para otro momento. Entra un tweets de los buenos y parece que hay un streaming ¡me gusta!  buen tema este. Pausa para Spotify, escucho la conferencia, busco el hashtag y lo agrego a Tweetdeck…

¿ya son las 13h?….. ¡Dios mimo!  se pasó la mañana volando.

Interactuamos con más de una persona,  página y programas a la vez. Cientos de cosas que vemos y hacemos,  y a veces no paramos más de cinco minutos en ninguna de ellas. Entramos y salimos, leemos y guardamos o borramos según nos parece. ¿Cuántas páginas  guardamos  para leer después?…. y si a esto le añadimos que cada día son más las horas que pasamos surfeando por la red.

Estamos rodeados de tecnología y de información, y cada día acceder a Internet desde cualquier lugar, resulta más fácil. Todo esto ha dado lugar a que nuestra forma de actuar haya cambiado, aunque seguimos siendo los mismos, nuestra forma de HACER ya no es igual.

El neurofisiólogo del Neurocom de la Universidad de A Coruña y experto en neurociencia computacional Xurxo Mariño reconoce que la tecnología y la cultura modelan el cerebro. Pero no olvidemos que la sociedad siempre ha estado expuesta a cambios importantes como la aparición de la imprenta, la TV, etc.

¿Estamos perdiendo nuestra la capacidad de concentración?…

Es posible, que durante un tiempo perdamos esta capacidad de concentración  y posterior reflexión en lo que hacemos. Sin embargo,  nuestra capacidad para procesar información y aprender, se dispara, nuestras mentes, están mucho más abiertas y expandidas que antes gracias a la información que nos llega, y a las personas que vamos conociendo en el camino.

Aunque todos en algún momento nos hemos sentido «atrapados por la red» el crecimiento y enriquecimiento personal no depende de una vida Online, sino de la unión Offline y Online, porque en definitiva, vida solo tenemos una.

La clave, siempre  está en saber dónde está el límite, tener la suficiente capacidad para aprovechar las nuevas tecnologías sin llegar a sentirnos atrapados por ellas.

Tan importante es hoy día estar conectados, como saber desconectar.

 


Deja un comentario

¿Que dice tu avatar de ti? Comunicación no verbal

Los actuales sistemas interactivos de comunicación a través del Pc, como son las redes sociales, mensajería instantánea, foros, etc no nos permiten comunicarnos de forma emocional más allá de lo que decimos verbalmente. Por ello, nuestro Avatar puede ser utilizado en ocasiones para comunicarnos de una forma gráfica,  manifestando así nuestras emociones, nuestros juicios e intenciones o tal vez apoyando una causa o una efeméride en un momento determinado.

Para el Día Mundial del Sida, los avatares tienen lazos rojos, y para el mes de concienciación del cáncer de mama lazos de color rosa, camisetas o banderas de tu equipo en los eventos deportivos y así un largo etc.

¿Qué dice nuestro avatar de nosotros en facebook, linkedin, twitter y demás redes sociales? No deja de ser un gesto corporal que exponemos a los demás y por ello debemos cuidarla para poder trasmitir la imagen más adecuada. Personalmente soy de las personas que cambia el avatar a menudo, bien por apoyar una causa, para actualizar mi avatar a mi imagen actual o simplemente por mi estado de ánimo.  Os dejo el enlace de un artículo muy interesante sobre el tema El significado de tu avatar y la imagen que proyectas

Algunos ejemplos.

Avatares Solidarios:

Avatares apoyando eventos. Para presentar tu apoyo a la selección puedes añadir la bandera nacional al perfil de tu red social favorita mediante Twibbon, una página web que funciona como una aplicación para estas redes sociales.

Avatares Colectivos

– Potachovizados/as: Imágenes de amig@s TIC, con las gafas «potachóvicas» que les protegen de las enfermedades causadas por los miniportátiles y móviles y les amplían la visión 2.0, 3D y de futuro.

– Manga creados con Face Your Manga

Y por último la Guía de Avatares 🙂