Toñi Quiñones

"Un blog nace contigo, crece contigo, y llega un momento en que forma parte de tu vida". @Toquigo


Deja un comentario

Exploradores Digitales

Exploradores DigitalesExploradores Digitales es un Proyecto que nace después de estudiar las necesidades que tanto menores como padres tienen entorno a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC).   Es una actividad extra_escolar dónde los niños/as aprenden a trabajar de forma creativa y divertida con las TIC favoreciendo asi,  la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades,  adaptándose mejor a entornos cambiantes,  como es nuestra sociedad actual.

Actualmente,  tanto niños/as como adolescentes,  viven en un mundo definido por las nuevas tecnologías, y demás es sabido,  los beneficios que estas proporcionan en áreas como la educación, acceso a la información,  diversión ,etc, pero todo esto, no hace más que configurar nuevos retos para las familias en un área totalmente nueva y desconocida, que está en continua evolución y sobre la que aún no se conocen las verdaderas consecuencias de las TIC sobre los menores.

Exploradores Digitales forma, educa y sensibiliza a los menores en el uso adecuado, seguro y responsable de las TIC, conociendo no solo los beneficios, sino también los riesgos que existen compartiendo datos, subiendo fotografías, archivos y etc,  con personas desconocidas.  Es imprescindible enseñar a los menores los mecanismos de prevención y de denuncias en colaboración con las familias para una navegación más segura.

El proyecto está formado por 7 talleres, 6 talleres para niños de 8 años a 14(+) años y organizados en distintos niveles de aprendizaje y no necesariamente por edad  y un taller al mes para padres. 


Deja un comentario

¿Qué educación para (formar) qué personas y para (construir) qué sociedad?..

El modelo actual de educación está agotado, fue diseñado para otros alumnos, en otros tiempos, en otra sociedad. Las ideas y las necesidades del pasado, no son necesidades de nuestro presente. Se educan niños y jóvenes para un mundo que ya no existe.

El cambio escolar, la transformación del concepto de educación y de desarrollo docente, necesita trabajarse tanto desde ‘dentro’ como desde ‘fuera’ de las instituciones educativas y en ambos contextos con la misma intensidad. El cambio educativo solo llegará cuando se produzca un cambio de mentalidad en las personas y en la sociedad,  y para ello,  hay que aceptar dicho cambio.

Lo que sí está claro,  es que nunca tendremos una transformación, ni un compromiso por la educación mientras no exista un pacto social y político,  puesto que cada vez que cambia el Gobierno de partido, la sociedad sufre cambios en la educación y así sucesivamente.

Una vez conseguido que la población en edad escolar esté escolarizada, el reto sería conseguir que la escuela garantice a todos sus alumnos/as el derecho de poder aprender en un entorno que desarrolle sus capacidades y entienda sus diferencias como persona, lo que supone que todos puedan comprender y manejar los conocimientos adquiridos,  contribuyendo también a reducir y nivelar desigualdades sociales y escolares. Una sociedad preparada, es más democrática, menos dependiente,  con mejores estilos de vida y económicamente más sustentable.

Los países más desarrollados tienen mejores sistemas educativos, y los profesionales de la educación están mejor valorados, en España parece que esto no está tan claro, sobre todo por los últimos recortes en Educación.

 “La afirmación de que las cosas son así porque no pueden ser de otra manera es odiosamente fatalista y uno de los muchos medios con los que los dominantes intentar abortar la resistencia de los dominados”. (Freire)

La escuela no debe moldearse al contexto en la cual se sitúa, sino que debe ser propulsora y transformadora social y cultural.  Sin embargo, como bien he mencionado antes,  la escuela es un reflejo de nuestra sociedad, por lo tanto, las no transformaciones de nuestro sistema escolar,  son los efectos de nuestra sociedad actual.

La renovación de la sociedad pasa obligatoriamente no solo por un cambio en el sistema educativo y del profesorado, sino también de la formación e implicación de las familias, ya que también estas,  tienen la responsabilidad de trabajar en la formación del alumno/a como persona,  contribuyendo así al éxito escolar y social.

Respecto al profesorado, debería de existir un seguimiento de su trabajo y  de los objetivos didácticos-pedagógicos alcanzados,  ya que la labor que desempeñan es  importante para la sociedad.

Nuestra función como educadores (padres y docentes) es supervisar y guiar el aprendizaje de nuestros hijos, un aprendizaje basado en la práctica, en las vivencias, con una mirada hacia la realidad,  y más que aprender respuestas, debemos de enseñarles a hacer preguntas. 

La EDUCACIÓN,  en mayúscula y con todas sus letras,  es una obra de arte, y como tal,  el educador (padres y docentes) es el artista que modela al niño/a o alumno/a. Cómo artistas tenemos el poder, (y deberíamos de tener la obligación) de transformar el mundo y no vivir resignados cuando ya no funciona.

 

Pinceladas de realidad. 

Se educa para TENER.  Y no para SER, porque SER implica pensar, reflexionar,  y por consecuente actuar  y oponerse ante la actitud y autoridad de los  gobernantes. TENER implica alimentar esta sociedad de consumo como consumidores pasivos,  y como consumidores pasivos somos manipulados y controlados por los medios de comunicación que lo único que hacen es desinformarnos y encaminarnos por los ideales de quienes los controlan (grandes empresas y políticos)

¿Cómo va a cambiar el sistema educativo si todo está politizado?…

Frustración, miedo, estrés, violencia, fracaso escolar, desmotivación son las palabras que trasmite nuestro sistema educativo. Cambiemos estas palabras por, socialización, creatividad, aprendizaje, diálogo, cooperación, reflexión,  ayuda, etc.  y sobre todo compromiso.

“Nuestro trabajo es enseñar a los jóvenes que existe otro camino” Linda Lantieri


Deja un comentario

¿En qué sociedad vivimos?

Quiero compartir con todos vosotros mi valoración personal sobre la situación actual en la que vivimos, es una valoración que presenté el pasado cuatrimestre en la asignatura de Fundamentos de Sociología.

Siempre he pensado que gozaba de cierta libertad por vivir en la sociedad y el país en el que vivo, y sin embargo, hoy pienso que eso de la “libertad” es muy relativo, aunque aferrándome a mi propia individualidad podría decir que si, pero ciertamente mi vida está condicionada por todos los hechos que suceden a mi alrededor,  y de mi depende,  si mi alrededor es mi entorno más cercano,  o es el mundo en el que vivo.

Gracias a las nuevas tecnologías de las que hoy disfrutamos,  nuestro mundo parece más grande,  simplemente por el hecho de poder viajar y conocer otras culturas sin movernos del sillón de casa, ahora soy más cociente de lo que sucede en el mundo, y gracias a esta globalización de la información,  puedo conocer que sucede en él y  estar más cerca de la realidad, me siento más informada, pero al mismo tiempo me siento más  triste de ver tanta injusticia social,  hasta entonces, solo conocía lo que la TV o la prensa escrita quería que supiera.

¡Qué gran mentira los medios de comunicación! Como nos manipulan,  como juegan incluso con nuestra salud en el caso de la Gripe A y todo por la avaricia de tener más. En este sentido y para este tipo de personajes y empresas la globalización debería estar vetada, mal está hacer daño en un país, pero ¿también en el mundo entero?… parece que nunca es suficiente Sigue leyendo


Deja un comentario

Premio Espiral Edublogs 2012

Momento impensable es el que se puede apreciar en esta fotografía. Quién me diría a mi,  que dos años antes,  cuando recogí la peonza a el blog Ampa El Castillo iba a estar entregando peonzas y colaborando con la Asociación Espiral, Educación y Tecnología. 

Este momento (de melancolía) me hace recordar cuándo y como empecé haciendo blogs. Desde mi casa, entre hueco y hueco, mientras crío  y educo a mis dos hijos,  he ido haciéndome un camino en este mundo digital que por el momento solo me ha aportado muchas cosas y «toas buenas». He  conocido  a muchas personas, de las cuales he aprendido y sigo aprendiendo todos los días. Mariafe, primero Presidenta del Ampa El Castillo y después amiga incondicional, de esas que están «pa lo bueno y pa lo malo». Recuerdo cuando le ofrecí el proyecto del Blog para el Ampa y sin apenas conocernos comenzamos a trabajar por lo que creemos, en la Educación desde la familia y en la unión con la  escuela. Ella al pie del cañón,  con todo su equipo de madres y padres,  y yo,  desde el blog, contándolo todo, para que aquellos padres/madres que por diversos motivos no pueden estar al día de todo lo que acontece en el Centro de sus hijos puedan estar informados a través del blog.

Y un día, navegando, navegando… conozco el Premio Espiral Edublogs y sin darme cuenta me veo en Madrid recogiendo un premio, el Tercer Premio Espiral Edublogs 2010 y no tardaría mucho en empezar a colaborar con la Asociación Espiral de la mano de JuanMi el presidente de Espiral, al cual le doy las gracias desde aquí,  porque me dio la oportunidad de trabajar junto con otras personas por mejorar  la Educación  a través de las TIC´s.

La Asociación Espiral, es una asociación sin ánimo de lucro, que me aporta, me motiva, me ilusiona y que me enriquece día a día, y de la cual recibo más de lo que pueda dar. Impresionante la capacidad de crear y de trabajo de cada una de las personas que la componen,  y lo más impresionante es la calidad humana de sus miembros.

Mi ilusión por este mundo TIC´s entorno a la educación no cesa, todo lo contrario,  crece y cada día más,  y por ello actualmente estoy ampliando mis estudios con el Grado de Educación Social,  e investigando nuevos espacios y herramientas de acción e intervención social como es el uso de las TIC.

Hay un camino en el que trabajar,  y que parece estar huérfano, y es la falta de formación de las familias, menores y docentes en el uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías.  Necesitamos nuevos remedios, para nuevos males.

Seguimos…


Deja un comentario

Ilusión para el 2012. Renovarse o morir

Ha sido un año lleno de grandes y buenos  momentos,  y por supuesto, otros no tan buenos 🙂  pero de todos,  y de todo se aprende. Debemos comprender que el fracaso, los errores y las desilusiones son un paso más en nuestro camino de alcanzar nuestra meta personal y profesional.

En este camino, relato los mejores momentos de este último trimestre.

Asociación Espiral, Educación y Tecnología

Asistí en el  mes de septiembre a la reunión de la Junta ampliada de la Asociación Espiral, de la que soy miembro. Fue un fin de semana en Veciana (Barcelona)  lleno de emociones, ilusiones y mucha  euforia. Es un orgullo  estar entre personas comprometidas,  que creen que un cambio en la Educación es posible,  que trabajan  por una escuela abierta y libre,  y que practican aprender haciendo y compartiendo.

Campus Party Milenio

Otro momento muy esperado, fue poder asistir a la Campus Party Mileni0,  el mejor evento de tecnología, creatividad, ocio y cultura digital que haya podido organizarse en Granada. Soy fiel seguidora vía streaming de la Campus Party Valenciana, y poder tener una campus Party en Granada era toda una oportunidad que no me podía perder.  Durante cuatro días,  puede compartir, aprender y conocer de muchas de las personas que allí se dieron cita,  y aunque era una campus pequeñita de tan solo 600 personas, puede hacerme una ligera idea de como funciona estos eventos, eso si, puedo decir que no me dejó muy sorprendida,  en mi poca experiencia compusera,  y tras varias conversaciones con otras personas que si han estado en otras campus, mi conclusión es,  que faltaron «cosas» para poder participar más.

Y por último, mientras llega una buena oferta de trabajo,  he vuelto a ser estudiante en la Universidad,  estoy disfrutando de ampliar mis conocimientos, viviendo nuevas experiencias y por supuesto, espero que nuevas oportunidades.  «No es el conocimiento, sino el acto de aprendizaje, y no la posesión, sino el caminar hasta llegar allí, el que concede mayor disfrute» (Carl Friedrich Gauss)

En unas horas se habrá acabado este año 2011 y uno nuevo comienza, hay quienes lo ven como la continuación del que acaba y otros como una nueva etapa. Para mi es igual, no importa, porque yo seguiré adelante, seguiré trabajando en mi siembra y no perderé la esperanza,  seguiré construyendo y creyendo en que todo puede mejorarse.

Mis mejores deseos para este nuevo año 2012 que comienza y que nos os falte nunca Ilusión para seguir construyendo y avanzando.