Toñi Quiñones

"Un blog nace contigo, crece contigo, y llega un momento en que forma parte de tu vida". @Toquigo


Deja un comentario

Menores en acogida y redes sociales.

Centro Creativo Joven

El pasado 4 de Mayo, fuí invitada por la Asociación Aldaima para impartir una charla a padres/madres  de acogida sobre la seguridad en Internet y en redes sociales.

Todo un mundo por descubrir puesto que  no estamos hablando de una situación «normal» al resto de padres. Estas familias se encuentran con el problema de que sus hijos/as en acogida son localizados por sus padres/madres biológicos,  y cuyo contacto para el menor por diferentes motivos no es favorable, las visitas son  reguladas por parte de la administración y dentro de un marco legal,  pero ¿quién regula las «visitas» en redes sociales?… ¿existe alguna medida para prevenir esta situación?…

No se si la administración tiene programas y medios para prevenir estos contactos, pero lo que si se,  y la impresión que me traje,  es que estas familias estaban desorientados y preocupadas ante un  problema que crece,  y cuyas consecuencias pueden ser desfavorables para asegurar la protección del menor.

Una nueva alarma está sonando…


Deja un comentario

Y la Kfetera hirvió: Kfé Innovación «Ciudades Educadoras» #Kfe04 #GRX

Fantástica la tarde vivida el 7 de Junio en Kfé Innovación Granada. Este formato de 20 personas entorno a un café y un Pc,  viene a recordar, aquellas tertulias que los artistas, escritores, intelectuales  y demás personajes de la época  solían realizar entorno a un tema;  y que mejor tema que «C¡udades Educadoras».

Nuestra primera reflexión, tras la emisión del video de presentación de «Kfé Innovación Ciudades Educadoras» que Marga Ojeda nos hizo llegar,  fue definir el concepto de Ciudad  y posteriormente la idea de «Ciudad Educadora», haciendo mención a la Carta de Ciudades Educadoras 

La Ciudad, un lugar tan cotidiano,  y por ello tan evidente, que nos hace reflexionar de que no siempre ha estado ahí,  de que no es algo dado por la naturaleza,  y que su  estructura, no  está basada  en un diseño caprichoso de sus habitantes,  sino,  todo lo contrario.  Ciudades construidas basándose en una concepción simbólica del espacio, propias de un pensamiento mágico, ciudades regidas por valores religiosos y militares, ciudades de criterio racional, funcional, industrial, etc  y así,  hasta la ciudad que conocemos hoy día.

La Ciudad no solo es un espacio físico, dónde existen edificios y personas,  la Ciudad debe entenderse como algo más, como un fenómeno vivo y permanente;  y como tal,  el concepto de Ciudad ha ido cambiando  a través de la historia.

Por lo tanto, la Ciudad debe entenderse como un lugar propiciador y receptor de actividades para el desarrollo humano.

   

Tras hacer la introducción,  los participantes se fueron presentando y respondiendo  a algunas preguntas que les hicimos previamente como:  ¿Por qué has querido participar en esta iniciativa?… ¿Por qué te parece interesante?… y ¿Cómo puedes contribuir?…

Excelentes las aportaciones y la diversidad de sectores representados en este  Kfé Innovación enriqueciendo aún más el debate.

  

Entre todo aquello que se habló cabe destacar:

  • Alternativas  turísticas. Podemos conocer el patrimonio de nuestra ciudad a través de  Códigos QR
  • Museos y Cultura a través de las NNTT. Experiencias 
  • Proyecto Vega Educa. Educar a través de nuestra riqueza natural como es La Vega de Granada. 
  • Recuperar espacios. Crear actividades alternativas usando los espacios que la ciudad nos ofrece. Ejem: Actividades para fomentar la «creatividad» usando los parques, crear Huertos urbanos, etc
  • Usar la tecnología para recuperar y conocer tradiciones. Ejem:  A través de fotografías podemos conocer la historia de la ciudad.
  • Necesidad de proyectos enfocados a las personas. El Banco del Tiempo
  • Plan de movilidad sostenible. 

Hoy en día,  la ciudad es un lugar de interacción y de aprendizaje donde todos tenemos un papel que jugar, tanto las instituciones locales como los propios ciudadanos. La ciudad es educativa por el simple hecho de ser ciudad y todos somos partícipes en ella. 

 La educación es un proceso que se da a lo largo de toda la vida y en todos los ámbitos, no sólo en las escuelas, o en las aulas… si no también en las calles, en los parques, en los espacios urbanos… y en el que todos podemos participar. En este sentido las NTIC también juegan un papel relevante y motivador, teniendo mucho que aportar. Conseguir una ciudad educadora es un proyecto difícil y a largo plazo, pero a la vez es una oportunidad de mejora, de cambio y sobre todo un nuevo derecho de los habitantes de la ciudad.

En este contexto giraban las iniciativas, experiencias y proyectos que se comentaron en el Kfe Innovación Granada.  

Sin duda es destacable la movilización y participación desinteresada de los asistentes que además demandaron más sesiones, y propusieron ellos mismos organizar una nueva sesión informal y «no oficial», para comentar las conclusiones o resúmenes tanto del #kfe04 #GRX como las de todos los demás #kfe04 que se cuelguen en la web u otros recursos.

Y nuestro recuerdo para aquellos que no están en la foto final porque se fueron antes,  y también para aquellos que no pudieron estar presentes físicamente, pero si de forma virtual,  y participando a través de los tweets.

Ver el álbum fotográfico   Tweets de #Kfé04

Gracias a todos/as Belén Rojas y Toñi Quiñones 


Deja un comentario

Monográfico «Experiencias Educativas en las aulas del Siglo XXI»

El  Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, fue el lugar elegido por la Asociación Espiral y la Fundación Telefónica Educared para esta celebración el pasado 4 de Junio de 2011.
.
Este acto está lleno de emotividad por lo que representa. Se premia el trabajo de muchos profesionales de la educación de forma desinteresada y poco reconocido en su entorno  por aplicar nuevas herramientas dentro de sus aulas. Herramientas que ayudan a sus alumnos/as a integrarse más en esta era de las NNTT,  y herramientas que motivan al aprendizaje de una forma más amena y creativa, con grandes resultados.
Estos resultados y experiencias se pueden leer dentro del Monográfico. 94 experiencias en aulas  y solo un Ampa,  la Ampa más TIC a la cual yo represento, Ampa El Castillo.
.
En este monográfico de más de 400 páginas han participado alrededor de 120 personas y lo podéis descargar en la página de la Fundación Telefónica Educared  El libro está disponible para descargar gratuitamente en PDF y en e-pub (e-book) Descarga en e-pub. Cómo leer archivos e-pub
.
Artículo:  página 383
Nuestra Ampa más TIC. AMPA EL CASTILLO de La Zubia

Autora: Antonia Quiñones.
Lugar: CEIP Enrique Tierno Galván de La Zubia (Granada)
Abstract: Experiencia TIC  en la Asociación de padres y madres Ampa El Castillo del CEIP E. Tierno Galván de La Zubia (Granada)
Palabras clave: (Ampa, Familia, TICs, EduAmpa,)
.
El Blog del AMPA El Castillo surgió ante la necesidad de abrir un nuevo canal de comunicación entre el Ampa y las familias de nuestro centro escolar. El bajo interés de participación que las familias de este centro manifiestan ante el funcionamiento y las actividades del AMPA y unido a la falta de tiempo de los padres/madres, me animó a presentar al AMPA El Castillo el proyecto de este Blog que hoy día es más que una realidad.
El uso del blog, permite a las familias estar informadas y participar desde la casa, desde el puesto de trabajo, en definitiva, desde cualquier lugar que nos conectemos a Internet.
Podemos conocer el trabajo que hacen los padres/madres del Ampa, como intervienen, colaboran y participan con el Centro, en la Educación y el desarrollo del mismo.
Es un espacio, que intenta crear un debate libre y abierto, sobre la actual situación de nuestro Centro y de la Educación en general.
.
Los Blogs van ganando día a día popularidad y lealtad en el campo de las TICs y este Blog ha conseguido llegar a muchas familias de este colegio, ciudadanos de esta localidad y resto de lectores que nos siguen desde otros puntos.
Con esta iniciativa pionera en las Ampas de La Zubia, hemos ayudado a que el resto Ampas de esta localidad  se animaran a tener su propios blog; y más aún, son muchas las personas, que desde distintos puntos de España me escriben  solicitándome ayuda para crear el blog de sus Ampas, y esto es algo que me llena de satisfacción, y me alegra ver como las Ampas se van haciendo un hueco cada vez más importante en el mundo de las TICs educativas.
.
La integración cada día mayor de la Web 2.0 en las aulas y la facilidad con que los alumnos/as acceden a Internet desde cualquier lugar,  ha ocasionado que las familias quieran participar más en los cambios educativos que se están produciendo.
No olvidemos que el primer lugar dónde un niño/a recibe educación es en el hogar.


2 comentarios

Kfé Innovación «Ciudades Educadoras»

Granada participa en el próximo Kfé Innovación de la mano de @Toquigo y de @Belenaveleta como coordinadoras  y el tema a tratar será «Ciudades Educadoras».

El urbanista J. Borja define la ciudad como «aquel producto físico, político y cultural complejo, europeo y mediterráneo, pero también americano y asiático, que hemos caracterizado en nuestra ideología y en nuestros valores como concentración de población y actividad, mezcla social y funcional, capacidad de autogobierno y ámbito de identificación simbólica y de participación cívica. Ciudad como lugar de encuentro, de intercambio, ciudad igual a cultura y comercio. Ciudad de lugares y no un mero espacio de flujos».

La ciudad como agente educador, porque la ciudad está llena de múltiples recursos con los que grandes y pequeños, podemos aprender, crecer, y desarrollarnos de una forma enriquecedora llegando a sentir la ciudad como lo que es, un bien colectivo.

En este cartel queda reflejado nuestro enfoque, nuestra forma de entender una ciudad. Si te animas a participar, puedes inscribirte a partir del día 1 de Mayo en la página http://www.kfeinnovacion.com/asistentes

Te esperamos el día 7 de Junio de 18h a 20h en el Hotel Laurel de la Reina y en twitter, puedes seguirnos y participar, con la etiqueta #Kfé04 #GRX

Kfe04 Granada


Deja un comentario

Encuentro #granaBFY10

Ayer 28 de Diciembre, día de los Santos Inocentes, tuve la gran suerte de asistir al encuentro de blogueros/as, docentes y demás que usan las TICs buscando un cambio en esta sociedad a través de la tecnología y sobre todo una transformación en la Educación.

Me incorporé al grupo justo en el momento pionono, un momento doblemente anecdotico. Para aquellos que no conocen Granada, el Corte Inglés del centro da a dos calles, y justo en estas dos calles existe doblemente la cafetería La Isla, bien conocida por sus piononos y lugar de encuentro para el momento pionono.  Me presento en dicho lugar y (tímida ella) me presento  a un grupo de personas bien numeroso, y aunque no conocía a nadie supuse que serían parte del grupo y que el resto andaría en el entorno.  XD aunque me decían que no sabían nada del tema no me lo creía (jajajajaja)  pensé estos me están gastando una Inocentada, hasta que al final me di cuenta que NO, que no pertenecían al grupo de #granaBFY10 (tierra trágame)  gente muy amable que me invitaron a ir con ellos/as 🙂

Tras localizar a @gregoriotoribio me presento en dicho lugar y justo al entrar por la puerta @dmelop que no me conoce de nada (ahora si), estaba hablando de mi y de mi trabajo sobre la charla de Padres e Hijos digitales ¡Cosas del Destino! 🙂

Solo tengo buenas palabras y de agradecimiento a todos/as los inconformistas que formábamos este grupo y mi cariño también para aquellos que no pudieron asistir. Inconformistas porque creemos y tenemos el mismo sueño, aunque para algunos es desconocido e imposible, para nosotros es posible y forma parte de nuestras vidas.

Nuestro sueño está lleno de ilusión y de mucho trabajo porque creemos y así estamos convencidos de que se puede cambiar y se puede mejorar esta sociedad a través de la educación apoyada en las nuevas tecnologías, una sociedad nueva y cambiante necesita de nuevas formas de educar.

Que los centros estén dotados de un portátil por alumno/a, de pizarras digitales y ADSL, no quiere decir que ya sean un centro TIC, se debe utilizar las nuevas herramientas para crear una nueva escuela y obtener así una enseñanza de calidad. ¿Y quiénes lo están haciendo?…. por lo pronto los miembros del grupo #granaBFY10 y demás.

En vuestras manos, en profesores/as como vosotros, que usan las TICs por bandera en sus aulas, está parte de que esta Escuela (padres, profesores y alumnos) tenga un cambio. Todo mi ánimo y apoyo para seguir animando y motivando al resto de profesores que no creen en su uso, que por desgracia son demasiados.

Seguro que en vuestras clases no se escucha aquello de «la pantalla no me deja ver la pizarra»

Me quedo con las palabras de @Isabel_Ruiz «todos los días estoy aprendiendo y desaprendiendo (y viceversa)»

Yo misma. Una mamá comprometida.

Gracias, seguimos twitteando 🙂