Toñi Quiñones

"Un blog nace contigo, crece contigo, y llega un momento en que forma parte de tu vida". @Toquigo


Deja un comentario

Community Manager. Escuchar más que medir

El éxito de las distintas Redes Sociales (Facebook, Youtube, Twitter, Xing, LinkedIn, etc ) ha originado que las empresas quieran estar presentes de una forma más social y cercana a sus «clientes», produciéndose así  la necesidad y la presencia de un Community Manager para  gestionar las comunidades que se crean entorno a las empresas.

Recordemos que el perfil del CM no es de «nueva creación»,  este trabajo  ya se venía desempeñando desde que la red existe. Ahora se conoce como Community Manager, Social Media, etc, y antes Administradores,  de Foros, de Comunidades virtuales, de Blogs, etc. Y por supuesto, con la consecuente evolución de la red, ha ido evolucionando dicho perfil.

¿Cuál debe ser el perfil de un Community manager?

Periodista, experto/a en marketing, webmaster, etc,  son tantos los perfiles que pueden desempeñar este trabajo, que la red está inundada de debates al respecto.  Lo que si está claro,  es que el perfil de un Community Manager debe ser el de una persona flexible a los cambios, proactiva, con sentido común, cercana, de gran empatía, asertiva, creativa  y resolutiva.

El Comunnity manager es un explorador de la web 1.0, 2.0, 3.0 … de espíritu innovador, en un constante ir y venir de aprender y desaprender,  evangelista en su entorno y sobre todo sabe crear, cuidar y aportar valor en su Comunidad.

Funciones de un Community Manager

Las funciones que debe realizar un CM dependerá principalmente del tamaño de la empresa, no es lo mismo una Pyme de 3 trabajadores, que una empresa con múltiples departamentos (Marketing, Ventas, Comunicación, Informática, etc).

En una Pyme seguramente te pedirán que sepas hacer de todo, desde el diseño de un logo, creación de una web, marketing, monitorizar y posicionar la Pyme, en definitiva un conocimiento amplio y exhaustivo de la web 2.0. Sin embargo, las funciones dentro de una gran empresa están más repartidas entre los distintos departamentos, aunque el CM tenga conocimiento de diseño, marketing, etc, no es tan  imprescindible,  ya existe un departamento encargado de hacer ese trabajo; lo importante aquí,  es diseñar una buena estrategia, implicar y hacer participe a todos los departamentos, creando un entorno participativo y colaborativo,  ya que el trabajo de un CM no debe estar aislado, sino en sintonía con el resto de departamentos.

Que debe aportar un buen Community Manager a su Comunidad. 

Por lo que últimamente leo en la red, parece que el objetivo principal del CM es rentabilizar una empresa al 100%, olvidándose de la comunidad que le sigue. Triste muy triste, de echo ya se empiezan a leer artículos como este (uno de tantos): ¿Por qué los fans dejan de seguir a sus marcas?

El CM, debe  sabe atraer la Atención de sus seguidores generando y aportando buenos contenidos y experiencias,  consigue el apoyo y  la Participación de su Comunidad,   y con el tiempo, sin forzar el crecimiento natural de la misma,  ConfianzaInfluencia en su sector.

El CM aporta un factor «humano» a la empresa, la humaniza, establece una comunicación bidireccional, de cliente a empresa y de empresa a cliente.

En la red se podrán medir muchas cosas, pero la relaciones sociales son inmedibles  y si la web ha pasado del 1.0 al 2.0 precisamente ha sido por el valor social que esta última tiene. No nos engañemos, medir y obtener resultados, es un trabajo que puede hacer cualquiera, pero tener cualidades,  habilidades sociales y ponerlas en práctica al servicio de una Comunidad,  no es algo que todo el mundo posea.

¿Que resulta más fácil y social?… ¿preguntar a nuestros seguidores que publicaciones les gustan más, o invertir tiempo y tiempo en medir, cuantas veces pinchan aquí y allá, cuantos «me gustan» , cuantos retuits, cuantas menciones, etc.?….

Escuchar la voz de nuestros «clientes» Online y Ofline, que son quienes mejor nos conocen, quizás nos ayude más,  que las propias métricas, que solo nos orientan.

Las métricas y los análisis nos pueden ayudar a enfocar y dirigir nuestros esfuerzos, pero no olvidemos nunca, que estos esfuerzos se realizan sobre los «clientes», que son personas y les gusta que les traten como tales.

Dale la vuelta a la tortilla y siéntete cliente, ¿Te gusta que te llenen el buzón (Facebook, email, etc) de publicidad a diario?… sin contenidos, sin alicientes, sin un «buenos días amigos»…,  quiero ser Toñi en mi gimnasio,  y no el número de ficha 1972

El trabajo bien hecho, se ve con los resultados de unos clientes satisfechos.


Deja un comentario

¿Que dice tu avatar de ti? Comunicación no verbal

Los actuales sistemas interactivos de comunicación a través del Pc, como son las redes sociales, mensajería instantánea, foros, etc no nos permiten comunicarnos de forma emocional más allá de lo que decimos verbalmente. Por ello, nuestro Avatar puede ser utilizado en ocasiones para comunicarnos de una forma gráfica,  manifestando así nuestras emociones, nuestros juicios e intenciones o tal vez apoyando una causa o una efeméride en un momento determinado.

Para el Día Mundial del Sida, los avatares tienen lazos rojos, y para el mes de concienciación del cáncer de mama lazos de color rosa, camisetas o banderas de tu equipo en los eventos deportivos y así un largo etc.

¿Qué dice nuestro avatar de nosotros en facebook, linkedin, twitter y demás redes sociales? No deja de ser un gesto corporal que exponemos a los demás y por ello debemos cuidarla para poder trasmitir la imagen más adecuada. Personalmente soy de las personas que cambia el avatar a menudo, bien por apoyar una causa, para actualizar mi avatar a mi imagen actual o simplemente por mi estado de ánimo.  Os dejo el enlace de un artículo muy interesante sobre el tema El significado de tu avatar y la imagen que proyectas

Algunos ejemplos.

Avatares Solidarios:

Avatares apoyando eventos. Para presentar tu apoyo a la selección puedes añadir la bandera nacional al perfil de tu red social favorita mediante Twibbon, una página web que funciona como una aplicación para estas redes sociales.

Avatares Colectivos

– Potachovizados/as: Imágenes de amig@s TIC, con las gafas «potachóvicas» que les protegen de las enfermedades causadas por los miniportátiles y móviles y les amplían la visión 2.0, 3D y de futuro.

– Manga creados con Face Your Manga

Y por último la Guía de Avatares 🙂


2 comentarios

Padres y Madres digitales

Este post podría ser la continuación del post anterior Menores 2.0.

Nadie nos prepara para ser padres o madres, ni existe un manual que explique los pasos  a seguir;  y si ya es difícil,  el tema se nos complica cuando también tenemos que «controlar» y educar en el uso adecuado y responsable de las nuevas tecnologías, sobre todo el uso de Internet.

Cada generación es una nueva sociedad que necesita ser construida por sus miembros. En cada generación que se sucede, las personas y los mercados son diferentes de los anteriores. El modelo de sociedad que teníamos hasta la fecha ha cambiado, la generación de los padres siempre ha estado por encima de la de los hijos/as. Actualmente y hablando tecnológicamente,  la generación de nuestros hijos/as está por primera vez en la historia, por encima de la generación de los padres, «los hijos/as saben más que sus padres».

A la nueva generación le gusta Compartir, Contribuir y Comprometerse con su entorno, se Comunican, no tienen miedo de hablar y sobre todo viven Conectados, por esto es tan importante que los padres y madres se involucren con ellos, por eso es tan importante educarles desde nuestra experiencia y desde nuestro conocimiento, acompañarles y guiarles para que lo hagan de forma Segura y Responsable.

Al igual que educamos a nuestros hijos/as a gestionar su identidad en la vida diaria, «la real», debemos educarles también en la vida «virtual», que en definitiva es la misma, porque cómo siempre digo y así lo pienso, vida solo tenemos una.

Es necesario aprender el uso de estas herramientas para transmitir nuevas habilidades a nuestros hijos, habilidades que necesitan para adaptarse a los nuevos cambios sociales y laborales de esta sociedad tan cambiante.

Internet: Padres e hijos. ¿Una tarea pendiente?… es la charla que el pasado Martes 14 de diciembre impartí en el CEIP E. Tierno Galván de La Zubia.

CEIP E. Tierno Galván – La Zubia

Se habló de:

  • Los padres y madres deben formar parte del mundo de sus hijos/as.
  • Escucharles y aprender de ellos.
  • Acercarnos y enredándonos con ellos, involucrándonos en la red, en su red.
  • Explicar los riegos y establecer normas a seguir.
  • Supervisar y acompañar.

Educar antes que prohibir, Educar comunicando, Educar para Proteger.


Deja un comentario

Administraciones 2.0

¿Dónde está la voz on_line de las Administraciones Públicas?

Las Administraciones públicas carecen de personas con una identidad virtual que las representen en la red y tenga un contacto directo con los ciudadanos. Hay que reconocer que cada vez son más los trámites que se pueden realizar on_line, pero cuando nos surge una duda ¿a quién nos dirigimos?… ¡Ah! si, pinchamos esa opción que todas las web tienen, Ayuda o Preguntas y respuestas frecuentes.

La presencia de las Administraciones en la red,  no solo debe satisfacer las dudas de los ciudadanos; es crear un nuevo canal de comunicación.

En el caso de los Ayuntamientos (Administraciones locales)  que son la voz del pueblo, hablar y hablar no es comunicación, poder escuchar e intercambiar información, si es comunicación, se puede y se debe  ayudar a mejorar la relación con los ciudadanos y también, puede ser una forma de salir al paso de rumores infundados de una forma rápida y precisa.

Los Ayuntamientos deberían de aprovechar los medios que ofrece la red para informar y dinamizar las distintas Concejalias, de esta forma estarían construyendo  un gobierno más transparente, humano y responsable con su localidad.

Son ya muchas las Administraciones que empiezan a acercarse a la red a través de un Social Media y no de cualquier personaje con escasos conocimientos que puede llevar al traste la gestión de un Ayuntamiento.

El ayuntamiento de la ciudad de Mérida, Yucatán aprovechando el impacto de las redes sociales entre los jóvenes  ha lanzado una campaña titulada “Sin Excesos, vive tu diversión» con la cuál promoverán el consumo moderado y responsable del alcohol entre los jóvenes.

Y más cerca, en España, el Servicio Andaluz de Empelo @SAEmpleo desde hace un mes, está presente en las distintas redes sociales, informando y resolviendo las dudas de los distintos usuarios en tiempo real. Y ¿quién no conoce al José Antonio Rodriguez Salas? El Alcalde de Jun ,  el pueblo más 2.0 que existe.

Directorio Twitter de AAPP  TwiGob


Deja un comentario

Coleccionista de Avatares

Yo quiero tener un millón de amigos….. cantaba Roberto Carlos. 100,  500, 1.000 un 1.000.000, son la cantidad de «amigos» que tienen muchas personas en redes sociales y no son precisamente personajes públicos.

¿Tener más «amigos» te hace más popular?…

El ser  popular debería de regirse por los contenidos que se generan, no por el número de amigos o seguidores.

El coleccionista de avatares no es precisamente popular, lo mismo solicita, que agrega a personas sin apenas conocerlas, sin tener amigos en común, sin tener si quiera, ni las mismas inquietudes. Son usuarios que no participa activamente, que no genera apenas contenido, suelen ser usuarios pasivos.

Las redes sociales, son y deberían de ser una herramienta para poder ampliar nuestro circulo social, y  a través de las nuevas amistades poder acceder a nuevas fuentes de información, compartir hobbys, conocer nuevos puntos de vista,  etc.

Las buenas costumbres tampoco deberíamos de olvidarlas en la red, con esto quiero decir, que no se puede hacer click sobre cualquier perfil solo por el hecho de que nos guste su avatar.  Siempre comparo Facebook, o Tuenti con un apartamento, ¿quién abre la puerta de su casa a cualquiera?…. y cuando llamas a la puerta de alguien que menos que una presentación: «¡Hola! me llamo Toñi  y he venido por….» Por favor, junto con la solicitud de amistad debería de ir un email de presentación.

Navegando por Internet puede leer frases como estas,  aunque creo que son exageradas, no está muy lejos de la realidad:

«En Facebook puedes ligar, en Twitter lo puedes contar » .

«En Facebook están tus amigos y familiares,  en Twitter  están los que te gustarían conocer y en Xing o LinkedIn puedes trabajar»

Sobre avatares:

» Nadie es tan feo como en su DNI, tan guapo como en su Facebook, tan guay como en su Twitter y tan bueno como en tu CV».

Haciendo amigos